¿Cómo afecta la mortandad de peces al gremio gastronómico?

Ante la aparición de cientos de peces muertos en la costa del río Paraguay, numerosas versiones salieron a luz. Incluso se abordó un tema relacionado a la certificación de los peces de parte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Este tipo de situación tiene un efecto dominó, y el sector gastronómico no quedó fuera.

Nos comunicamos con Néstor Filártiga, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY) para conocer la postura del gremio.

Como a todos, esta situación los tomó de sorpresa, están alertas sobre lo que pueda suceder, indicó, por eso solicitan a las autoridades que mantengan una comunicación eficiente con todos los representantes del ramo gastronómico.

Además, aseguró que están a favor de cualquier medida que se ejecute con la finalidad de resguardar al consumidor, manteniendo los niveles de salubridad, y también consideran que estas acciones protegerán a un rubro tan activo e importante como el gastronómico.

“Todos los procedimientos de certificación que aseguren el origen y la trazabilidad de los productos serán bienvenidos. Estaremos dispuestos a implementarlos”, reveló.

Si bien entre los consumidores el miedo puede seguir latente, Filártiga resaltó que, como propietarios de restaurantes y gremio, “la situación no repercute absolutamente en la calidad de los platos, ya que los 80 establecimientos miembros de ARPY adquieren sus carnes de proveedores con vasta trayectoria en el mercado, que sin duda cumplen todos los requisitos de calidad para ser parte de la cadena”, aseguró Filártiga.

“Nuestro principal respaldo es el conocimiento de nuestro personal y la relación profesional con nuestros proveedores. No compramos de vendedores ocasionales”, afirmó.

Y a pesar de la garantía ofrecida por el gremio, en estos últimos días sí presentaron fluctuación en la demanda de platos a base de pescado. Así lo reconoció Filártiga, quien lamentó la difusión de noticias falsas en las redes sociales, que terminan influyendo en el consumidor, cuando este carece de información suficiente de las instituciones responsables.

Movimiento

Sobre el movimiento esperado durante la Semana Santa, explicó que cada establecimiento deberá regirse de acuerdo a su planificación y horario, pero que usualmente es un periodo particular, ya que es como un mix de alta ocupación con días tranquilos.

Postura Senacsa

En un comunicado publicado en su fan page, el Senacsa afirmó que se hicieron tomas de muestra de agua y material biológico para que sean estudiados por el Departamento de Pesca y Acuicultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, y según el resultado, los pescados “no presentan problema alguno para el consumo humano. Sin embargo, se recomienda no ingerir carne proveniente de peces moribundos o muertos ubicados en sus costas”.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)