¿Cómo cambian las tendencias y cuál es la perspectiva de consumo? Este debate streaming lo analiza

El grupo consultor Mentu y la agencia publicitaria Ojo de Pez DDB organizan este jueves 16 de abril, de 18:00 a 19:00, un debate con expertos del sector empresarial sobre los resultados de una investigación sobre tendencias de consumo durante y después de la cuarentena.

“Lo que buscamos es tener un debate que permita al participante conocer las tendencias y perspectivas de consumo. La idea es escuchar a expertos en comunicación y marketing sobre el futuro y presente de las empresas”, expresó uno de los socios de Mentu, José Méndez, quien junto a Violeta Escobar y Manuel Peña de Ojo de Pez conformarán el panel.

El debate tendrá como base la investigación realizada por Mentu entre el 3 y 7 de abril sobre las tendencias de consumo, basada en preguntas hechas a 647 personas.

Según Méndez, los temas que se tocarán en el debate streaming son: claves para mostrar cuál es el contexto de la situación sanitaria, económica y la eficacia de las regulaciones durante el momento de la investigación. “Queremos mostrar lo que pasa durante la cuarentena, dónde compra la gente, cómo compra y qué actividades realiza”, añadió.

Asimismo, Méndez manifestó que otro objetivo del evento es determinar qué es lo que la gente comprará y qué actividades realizará una vez levantada la cuarentena, teniendo siempre como marco de referencia los resultados de la investigación de Mentu.

Algunos resultados que ya adelantó Mentu tienen que ver con los viajes, los cuales se posicionan como la primera opción de compra post cuarentena, luego de los productos que satisfacen primeras necesidades (alimentos, higiene y medicamentos). Por otra parte, la proporción de personas que estaría interesada en acceder a préstamos post cuarentena es cuatro veces superior a la actual.

Entretanto, 7 de cada 10 personas encuestadas afirmó que entre sus primeras actividades post cuarentena está salir a comer o tomar algo, mientras que 6 de cada 10 mujeres mencionan como primera opción post cuarentena servicios relacionados al cuidado personal.

En relación al consumo durante la cuarentena, los pedidos de delivery son solicitados en un 48% por WhatsApp o Facebook.

En cuanto al evento, Méndez sostuvo que hasta el momento hay 100 personas inscriptas al debate y los interesados pueden registrarse en el siguiente link: https://bit.ly/tendencias_consumopy

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.