¿Cómo el arte social influye en un proyecto para el cambio de comportamiento?

En el marco del proyecto Y Kuaa, la Asociación de Juntas de Saneamiento del Ybytyruzu realizó la clausura de actividades del año 2019, en el local del Tanque y Mural de la Junta de Saneamiento de 7ma Línea Yro´ysa, del distrito de Independencia, Guairá.

En la ocasión, el presidente de la Asociación de Juntas de Saneamiento del Ybytyruzu, don Mario Ruíz, dio a conocer los retos, debilidades, fortalezas y acciones futuras de la asociación, tales como la implementación de un sistema de facturación a nivel nacional, la informatización del sistema de cobros de tarifa y un plan de negocios para brindar servicios eficientes a todos los asociados.

“Acá el problema ya no es fuentes de financiamiento, sino que crecimos, y estamos con las puertas abiertas para seguir aportando en favor de las comunidades”, aseguró el Intendente de Independencia, Francisco Arnaldo Chávez.

Posteriormente, Carla Torreani, gerente de Gestión Sostenible del Agua de la Fundación Moisés Bertoni (FMB), compartió los resultados del proyecto Y Kuaa a la fecha, tales como la entrega de 35 sistemas de agua potable en comunidades rurales por parte de Senasa, financiados por el Programa PAYSRI del BID y fondos de la Cooperación Española; al igual que el apoyo en fortalecimiento en más de 40 juntas de saneamiento, a través de capacitaciones en temas técnicos y administrativos por parte de la FMB, entre otros.

“Trabajamos con toda la comunidad a través del arte social para el cambio del comportamiento, con obras de teatro, talleres lúdicos y artísticos con jóvenes y docentes agentes de cambio, y con todos los usuarios de las comunidades beneficiarias, movilizando hacia cambios de comportamiento relacionados con la sostenibilidad de los sistemas construidos y con hábitos de higiene”, agregó.

El pete? jey’ constituye una de las intervenciones que forman parte del enfoque arte social para el cambio del comportamiento TM (SABC, por sus siglas en inglés), por medio del cual se trabaja con toda la comunidad sobre comportamientos relacionados a hábitos de higiene, así como a la calidad y sostenibilidad de los servicios que prestan las juntas de saneamiento. Esta historia en particular aborda la importancia del pago de tarifa por el servicio de agua potable, para el desarrollo de las comunidades.

El valor del agua

“La inversión está hecha, pero ustedes son los únicos que pueden mantenerla en el tiempo, haciendo entender que esto es parte de una vida saludable”, refirió la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Paraguay, Florencia Attademo-Hirt. En tanto, el embajador de España en Paraguay, Javier Hernández Peña, puntualizó en la importancia del componente social. “La responsabilidad social es fundamental para que se den los frutos que todos queremos, el progreso y el bien de todas las comunidades paraguayas”, dijo.

Finalmente, el viceministro de Salud, Julio Rolón Vicioso, destacó la importancia de edificar un modelo de país a través del trabajo conjunto y la valorización del agua. “Así se construye un país, orientados a que sea el agua, un derecho humano, un factor que nos una y nos permita entender que más allá de nuestras diferencias personales lo fundamental es nuestra vida, y esa vida depende del agua. El agua es tan fundamental como respirar”.

El proyecto Y Kuaa

El proyecto de promoción de cambios de comportamiento y fortalecimiento del sector de agua potable y saneamiento en Paraguay: Y Kuaa (saberes del agua, en guaraní) es la iniciativa del Programa Lazos de Agua en Paraguay. Y Kuaa, que cuenta además con el financiamiento de BID Lab, el Programa de Reducción de Pobreza del Fondo Especial de Japón del BID, y la Cooperación Española, se lleva adelante desde agosto de 2017 y continúa hasta diciembre de 2020.

Lazos de Agua, de One DropTM, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), The Coca-Cola Foundation y Fundación FEMSA, es un programa regional que busca garantizar la calidad y sostenibilidad de las inversiones en agua potable y saneamiento, gracias a su modelo  A·B·C para la SostenibilidadTM: A (Acceso a infraestructura), B (Behavior Change, cambio de comportamiento en inglés), C (Capital: mejorar el mercado que provee al sector).

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.