Cómo presentar datos sin morir el intento

(Por Josefina Bauer) ¿Cuántas horas de tu vida pasaste mirando planillas de Excel y PowerPoints, sin recordar una sola conclusión?

En las empresas vivimos rodeados de datos: Ventas, márgenes, gastos, balances, competencia, consumidores... Datos, datos, datos, datos.

Y aunque los números deberían traernos claridad, el proceso de analizarlos muchas veces nos empuja al aburrimiento total: presentaciones interminables, reuniones en piloto automático, diapositivas que informan, pero no emocionan.

Sí, necesitamos datos para tomar decisiones. Pero cuando la forma de presentarlos nos desconecta, el mensaje se pierde.

Entonces, ¿cómo hacemos para presentar datos sin morir en el intento? ¿Cómo transformar lo aburrido en algo entretenido? Y sobre todo… ¿cómo lograr que recuerden lo que presentamos?

Te comparto tres ideas que podrían servirte:

1.     Sorprendé con hallazgos

Cuando los datos se analizan y se ponen en contexto, se transforman en información. Pero si a esa información le sumamos un condimento más, podemos captar la atención y sorprender.

Un hallazgo es eso que aparece cuando miramos algo que no se ve a simple vista. Un cruce de datos distinto, una pregunta que dispara una hipótesis, una cifra que nos hace decir:

“¿Qué significa esto? ¿Por qué está ahí? ¿Qué historia me está queriendo contar este número?”

Esa es la chispa del hallazgo. Y tiene que ocupar un lugar protagónico: que se note, que impacte, que quede resonando. No escondido en un cuadro minúsculo, sino en una diapositiva con aire, bien destacada.

Y sí, cada presentación debería tener un nuevo hallazgo. Porque lo que sorprende una vez, deja de hacerlo la siguiente. Hay que salir a buscarlo. Escarbar. Ir un poco más allá.

2.     No hace falta mostrarlo todo

Antes de armar una presentación, hacete esta pregunta:

¿Para qué voy a presentar este contenido?

Si la respuesta es simplemente “informar”, entonces... mandalo por mail.

Una planilla que todos pueden leer no necesita que estés vos para leerla en voz alta.

Pero si la intención es cambiar, inspirar, detectar oportunidades, tomar decisiones, ahí sí necesitamos armar una presentación que genere algo. Que tenga foco. Que no se pierda en el detalle, sino que nos muestre el camino.

Y sí, capaz ahora estás pensando: “Pero siempre se hizo así” “¿Cómo no le voy a mostrar a mi jefe las 78 slides que ve todos los meses?”

Entonces te propongo esto:

¿Y si probás algo distinto?

¿Dónde está escrito que no podés hacerlo de otra manera?

¿Estás segura de que tu jefe no aceptaría un cambio?

¿Y si la única barrera fuera mental, no real?

3.     Contá una historia

¿Qué historia puede acompañar los datos que estás mostrando? Una conversación con un cliente, una experiencia con un colaborador, un caso con un proveedor, algo que pasó en el mercado, una situación que te hizo pensar.

Porque los números informan. Pero las historias… conectan.

Capaz no se acuerdan del dato exacto.

Pero seguro se acuerdan del ejemplo que cuentes.

Y desde ahí, tu presentación se vuelve más humana, más cercana y más memorable.

Entonces, podés elegir una de estas ideas, o combinar las tres.

El objetivo es simple (pero no fácil): que tu contenido marque la diferencia.

Que no se duerman cuando presentás.

Que no se pongan a mirar el celular.

Que se queden escuchando hasta el final porque hay algo valioso que querés decir.

El desafío está en animarse a cambiar. En probar, ajustar, mejorar. Y como todo proceso de evolución, empieza con un primer paso. ¿Cuál será el tuyo?

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.