Competencia minera: Piden ley con estándares regionales como los de Chile o Perú para captar inversiones

El anuncio de Javier Giménez sobre la reestructuración del Viceministerio de Minas y Energía generó buenas opiniones en el sector privado. El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) confirmó que el Ejecutivo evalúa trasladar dicho viceministerio desde el MOPC hacia su cartera, como parte de una reorganización institucional que busca fortalecer la visión industrial del país.

“La energía debe ser un instrumento activo del desarrollo industrial”, sostuvo Giménez durante su intervención en el Foro Energético Nacional, donde presentó la iniciativa. La medida también es vista como una forma de consolidar el creciente poder del Ministerio de Industria y Comercio, que viene asumiendo tareas que antes no le correspondían, como la búsqueda de créditos flexibles para la industria, la transparencia en la importación de combustibles y otros temas.

Desde la Cámara Paraguaya de Minería (Capami), la postura fue favorable. “El MIC es la institución que tiene todas las herramientas para insertar la minería en la economía del país”, señaló Víctor Fernández, presidente del gremio.

Fernández recordó que, si bien el MOPC fue clave en los inicios del proceso minero moderno —gracias a la ley de 2007—, la reglamentación de 2018 generó retrocesos. “Es el momento ideal para dar un nuevo impulso al sector y espero que esta reestructuración dé ese paso”, afirmó.

Según Giménez, el traspaso responde a una lógica de eficiencia: mientras el MOPC se encarga de la infraestructura, el MIC puede ofrecer una mirada más estratégica en términos económicos e industriales. En tiempos en que se discuten temas como el hidrógeno verde, los biocombustibles y los yacimientos en zonas como Caapucú, contar con una visión integradora puede marcar la diferencia.

Además de la cuestión técnica, hay una lectura política inevitable. Claudia Centurión, actual titular del MOPC, enfrenta cuestionamientos por su débil ejecución de obras, mientras que Giménez aparece cada vez más como la carta fuerte del Ejecutivo para gestionar áreas críticas.

Fernández, por su parte, fue más allá y planteó un desafío estructural: “Paraguay necesita una ley minera con estándares regionales. Debe competir con las de Perú o Chile, que, pese a sus ventajas geológicas y acceso al mar, ofrecen marcos legales confiables para atraer inversiones”, finalizó.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.