Con estos museos virtuales podés viajar y a la vez aprender

Durante estos días se popularizaron los museos virtuales, pero no hablamos de simples museos sino de los más emblemáticos de la historia como el Museo del Prado de Madrid y el Museo del Louvre de Francia, así que hoy queremos proponerte que los conozcas y te dejamos el link de acceso a cada uno para que la cuarentena no te sea tan larga, y si es que aún no los visitaste en persona puedas hacerlo luego.


Museo Nacional del Prado - Madrid, España  

Es uno de los museos más importantes y visitados del mundo al contener una vasta cantidad de cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX que representan la historia y cultura europea. Posee obras de Diego Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano, Rubens y el Bosco, entre muchos otros artistas. 

A raíz de la crisis originada por el coronavirus, el Museo del Prado cerró sus puertas pero su presidente Javier Solano invitó a través de las redes sociales a todos los interesados en conocer el museo y aprender sobre sus obras, a visitar su perfil en Instagram donde todos los días suben un video nuevo en el que un especialista brinda información o analiza alguna pieza de arte.

Podés ver los videos aquí: https://www.instagram.com/museoprado/ 

Pinacoteca di Brera - Milán, Italia

Dispone de una de las colecciones más destacadas de pintura italiana, albergando obras de famosos pintores como Rafael y Caravaggio. Las obras de este museo se encuentran distribuidas a lo largo de 38 salas y están ordenadas cronológicamente así como agrupadas de acuerdo a la escuela a la que pertenecen. 

Posee un sitio virtual especial para hacer un recorrido en 360° por sus pasillos, y disfrutar del lugar como si se estuviera dentro. Presenta buena resolución y es de manejo sencillo.

Podés visitarla aquí: https://pinacotecabrera.org/virtualtour/start.html 

Museo del Louvre - París, Francia  

No es solo uno de los museos más importantes y visitados del mundo sino que también se encuentra entre los más grandes, completos y antiguos. Está dedicado a las bellas artes, sin embargo comprende piezas de arqueología y artes decorativas, es famoso por contener obras maestras como La Gioconda, y La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana, de Leonardo da Vinci. 

Su museo virtual está dividido por salas y posee una pequeña historia de su contenido para que puedas elegir la que más te interese. Accedé desde aquí: https://www.louvre.fr/en/visites-en-ligne 

Museo Metropolitano de Arte de Nueva York - Estados Unidos 

            

Este museo es uno de los más interesantes de la lista ya que contiene una colección de más de 2 millones de obras de arte de todo el mundo que abarcan desde tesoros de la antigüedad clásica hasta pinturas y esculturas de casi todos los maestros de Europa así como una extensa colección de obras estadounidenses. Expone obras maestras de Rafael, Tiziano, el Greco, Rembrandt, Velázquez, Picasso, Pollock, Braque entre otros artistas.

En cuanto a variedad de culturas, el museo incluye arte egipcio, africano, asiático, de Oceanía, Oriente Medio, bizantino e islámico.

Accedé al Museo Metropolitano en 360° aquí: https://www.metmuseum.org/art/online-features/met-360-project 

Fundacion Texo - Asunción, Paraguay  

A nivel nacional tenemos Fundación Texo, que la propia organización denomina como un espacio relevante para el arte contemporáneo paraguayo y para el arte contemporáneo del mundo en Paraguay. Busca promover lo mejor del arte paraguayo a través del mecenazgo, coleccionismo, conservación, difusión, investigación y proyección de la producción artística contemporánea.

Encontrás diversas obras e información sobre los autores aquí: http://fundaciontexo.org/Editorial-de-fundacion-texo/ 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.