Con G. 258 millones de inversión, el tren del lago se alista para ponerse en marcha

Con una inversión aproximada de G. 258 millones, la locomotora 60 está poniéndose a punto para volver a funcionar y darle un mayor atractivo a las ciudades del departamento Central.

El tren inglés de 150 años de antigüedad pasará por Areguá, Itauguá e Ypacaraí y buscará repetir la experiencia del 2008/2009 cuando la máquina realizó recorridos turísticos entre Asunción y Areguá para revalorizar el patrimonio histórico y dinamizar la economía de las localidades atravesadas. "Cuando comenzamos con este proyecto, en Areguá había prácticamente un solo restaurante y al llegar el tren surgieron más locales de comida, heladerías y paseos turísticos. Como esa infraestructura se quedó, ahora queremos hacer lo mismo, pero entre Areguá e Ypacaraí", mencionó Lauro Ramírez, presidente de la Federación de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa).

Según el presidente, la idea consiste en crear un paseo turístico agradable y relevante para turismo de trenes sin utilizar muchos recursos. Además, aseguró que la primera experiencia del tren del lago tuvo buena receptividad, incluso con presencia de turistas de diferentes partes del mundo, por ser una de las pocas locomotoras a leña que aún funciona.

"El atractivo que tiene el tren del lago es indudable, es una máquina de la época de la revolución industrial que llegó a Paraguay a mediados del siglo XIX cuando estuvieron en pleno auge. Aparte de eso, el ferrocarril constituye una parte del ADN paraguayo y está ligado a un momento histórico bien recordado como lo fue el gobierno de Carlos Antonio López", apuntó Ramírez.

El presidente de Fepasa comentó que la reparación de la locomotora aún está en proceso y es realizada exclusivamente con mano de obra paraguaya. "Lo que hizo Fepasa fue pedir la colaboración y presencia de técnicos a la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles, que vinieron de Buenos Aires para revisar la máquina y la infraestructura del trayecto entre Areguá e Ypacaraí", acotó.

El proyecto todavía no posee una fecha de arranque por las restricciones que impone el COVID-19, pero es prácticamente un hecho que el tren del lago volverá a funcionar cuando el turismo interno se reactive. Según Ramírez, la vuelta de la locomotora 60 es fruto de una cooperación entre las municipalidades de Ypacaraí, Itauguá, Areguá, la Gobernación de Central, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Secretaría Nacional de Turismo (SNT), el Comando Ingeniería del Ejército y Fepasa.

Aún no hay un precio por viaje, de acuerdo a Ramírez, pero la primera vez el pasaje estuvo por los G. 20.000 y esta vuelta el monto estaría levemente por encima de ese precio.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)