Con sistema de Blockchain pretenden mejorar trazabilidad de operaciones ganaderas

Se trata del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Gestión de Trazabilidad de operaciones ganaderas e identificación individual de animales, cuyo objetivo es elaborar un programa piloto de identificación individual de animales, basado en un sistema informático que permita realizar la verificación sostenible del ciclo productivo y de proceso desde el productor hasta el consumidor final.

El importante convenio fue aprobado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el Instituto Forestal Nacional (Infona), la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

"Trabajamos en dos ejes centrales, la puesta en marcha del Instituto Paraguayo de la Carne, y la implementación de esta tecnología que va a ser un requisito obligatorio en el segmento, en un plazo de entre 5 a 7 años. Paraguay se adelanta a esto, tomando el puesto de líder con esta tecnología", explicó José Carlos Martin Camperchioli, presidente de Senacsa.

El sistema aplicado será el denominado Blockchain, o cadena de bloques, una tecnología que permitirá controlar eficientemente la cadena productiva, desde su inicio hasta su final. Además, favorecerá a sus actores involucrados, promoviendo un entorno con comunicaciones más directas y eficaces, así como más baratas.

Aún no hay un tiempo estimado para aplicar este sistema, pero sí se comenzará con un asesoramiento de profesionales líderes en tecnología, mediante la intercesión de la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad perteneciente al Banco Mundial. Esta será la encargada de la gestión administrativa y supervisión del equipo técnico.

"Esto es una innovación disruptiva en una cadena tradicional de commodities, y esa es la finalidad, buscar nuevas formas de hacer negocios con nichos de mercados, mediante la tecnología. Hoy en día estamos ante la presencia de un consumidor sumamente consciente, por tanto, es fundamental cuidar estos procesos", dijo.

Asimismo, el sistema ayudará a tener un mejor manejo de la información de la gestión ganadera. También impulsará métodos en pos del manejo sustentable del sector, y creará un valor agregado a la hora de competir en los más rigurosos mercados internacionales.

Costos

Martin Camperchioli consideró que, si bien aún no manejan una cifra determinada, no cree que los costos sean elevados, teniendo en cuenta que es un sistema en funcionamiento, y Paraguay solamente debe introducirse al mismo.

"Estamos contentos con este acuerdo, que se convierte en un gran logro para nuestro país. Las negociaciones entre las tres instituciones públicas y las dos instituciones privadas no fueron simples, pero pudimos lograr un convenio trascendental para el desarrollo", apuntó.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.