Con sistema de Blockchain pretenden mejorar trazabilidad de operaciones ganaderas

Se trata del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Gestión de Trazabilidad de operaciones ganaderas e identificación individual de animales, cuyo objetivo es elaborar un programa piloto de identificación individual de animales, basado en un sistema informático que permita realizar la verificación sostenible del ciclo productivo y de proceso desde el productor hasta el consumidor final.

El importante convenio fue aprobado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el Instituto Forestal Nacional (Infona), la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

"Trabajamos en dos ejes centrales, la puesta en marcha del Instituto Paraguayo de la Carne, y la implementación de esta tecnología que va a ser un requisito obligatorio en el segmento, en un plazo de entre 5 a 7 años. Paraguay se adelanta a esto, tomando el puesto de líder con esta tecnología", explicó José Carlos Martin Camperchioli, presidente de Senacsa.

El sistema aplicado será el denominado Blockchain, o cadena de bloques, una tecnología que permitirá controlar eficientemente la cadena productiva, desde su inicio hasta su final. Además, favorecerá a sus actores involucrados, promoviendo un entorno con comunicaciones más directas y eficaces, así como más baratas.

Aún no hay un tiempo estimado para aplicar este sistema, pero sí se comenzará con un asesoramiento de profesionales líderes en tecnología, mediante la intercesión de la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad perteneciente al Banco Mundial. Esta será la encargada de la gestión administrativa y supervisión del equipo técnico.

"Esto es una innovación disruptiva en una cadena tradicional de commodities, y esa es la finalidad, buscar nuevas formas de hacer negocios con nichos de mercados, mediante la tecnología. Hoy en día estamos ante la presencia de un consumidor sumamente consciente, por tanto, es fundamental cuidar estos procesos", dijo.

Asimismo, el sistema ayudará a tener un mejor manejo de la información de la gestión ganadera. También impulsará métodos en pos del manejo sustentable del sector, y creará un valor agregado a la hora de competir en los más rigurosos mercados internacionales.

Costos

Martin Camperchioli consideró que, si bien aún no manejan una cifra determinada, no cree que los costos sean elevados, teniendo en cuenta que es un sistema en funcionamiento, y Paraguay solamente debe introducirse al mismo.

"Estamos contentos con este acuerdo, que se convierte en un gran logro para nuestro país. Las negociaciones entre las tres instituciones públicas y las dos instituciones privadas no fueron simples, pero pudimos lograr un convenio trascendental para el desarrollo", apuntó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.