Con US$ 12 millones de inversión, Grupo Siom inaugura planta de producción en Villeta en su primera etapa

(Por BR) Grupo Siom  inauguró una planta de producción en Villeta, cuya inversión asciende a US$ 12 millones en la primera etapa y proyecta un impacto significativo en el desarrollo económico y social del país. La planta tiene como fin producir 1.200 toneladas anuales de acero de alto cromo y carburo para los revestimientos de molinos de bolas para la minería latinoamericana.

Matías Capdeville, director de operaciones del Grupo Siom, aseguró que la segunda etapa del proyecto iniciará el próximo año con una inversión de US$ 12 millones, completando así US$ 24 millones.

“Con la nueva planta se generará 60 empleos directos en su primera etapa, con proyecciones de crecimiento a medida que se desarrolle la segunda fase. Además, estimamos que se crearan 200 empleos indirectos durante la construcción de la instalación”, comentó Capdeville.

La empresa pretende convertirse en líder sudamericana, ofreciendo productos y servicios de alta calidad, en ese sentido, los principales mercados donde destinarán las piezas son Chile y Perú como parte de la integración vertical de las plantas productivas en ambos países.

Innovaciones Siom Paraguay

La planta industrial recuperará las arenas en un 90%, lo que disminuirá significativamente la cantidad de residuos generados. Además, la línea automatizada de moldeo facilitará la fabricación y desmolde de piezas, optimizando el proceso productivo y garantizando una mayor eficiencia. Mientras que con los manipuladores automatizados se implementará un sistema de separación y limpieza de piezas finales mediante manipuladores, lo que mejorará la precisión y la calidad del producto.

Por otra parte, en la planta de biodigestión se tratarán las aguas residuales generadas por la planta, reutilizándolas como sistema de riego para los jardines y árboles de la instalación. “Este enfoque no solo respeta el medio ambiente, sino que también cuida la huella hídrica de la empresa”, dijo Capdeville.

“La planta contribuirá al desarrollo de la cadena de valor de la industria metalúrgica en Paraguay al reciclar aceros A36, que anteriormente eran exportados sin valor agregado. Esta iniciativa proporcionará materia prima local y también ofrecerá capacitación especializada a los colaboradores paraguayos de Siom, potenciando el desarrollo de habilidades locales”, explicó Capdeville.

En cuanto a las proyecciones económicas de la empresa, desde Siom prevén generar en la primera fase US$ 5,5 millones que se incrementarán en US$ 7 millones en la segunda fase, así proyecta un total de ventas anuales de US$ 12,5 millones para el periodo 2025/2026.

En cuanto a la colaboración con empresas locales el ejecutivo explicó que “dentro del análisis técnico económico realizado en 2023, se dio prioridad a las empresas locales en Villeta para la construcción de la planta; como fue el caso de Santa Rita, entre otras contratadas. Además, se determinó usar sólo proveedores nacionales para la construcción de toda la instalación. En el caso de la compra de equipamientos, se trabajó en conjunto con empresas nacionales para poder transferir conocimientos de su experiencia en instalaciones; siendo esto último un hito clave para la instalación de los equipos en Siom Paraguay”.

En términos de sostenibilidad ambiental, se implementarán diversas medidas para garantizar el respeto al medio ambiente. La planta funcionará con un 90% de energía eléctrica proveniente de fuentes limpias, disminuyendo así su huella de carbono. Adicionalmente, se instalarán sistemas de captación de partículas para evitar la polución, y se establecerán sistemas de

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.