Condecoran a mujeres líderes paraguayas, embajadoras de la No Violencia

La Fundación Delfín, que asiste, atiende y orienta de manera gratuita a víctimas de bullying, ciberbullying, acoso, mobbing y violencia contra la mujer; con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura; el Ministerio de Educación y Ciencias, la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia, la Secretaría de Información y Comunicación y Paraguay TV, condecoraron a un gran número de destacadas mujeres líderes de todos los ámbitos de nuestro país.

El evento tuvo lugar el pasado miércoles 15 de noviembre y fue el marco perfecto para la firma un documento compromiso, elaborado por la Fundación Delfín, con la finalidad que las nominadas asuman ese liderazgo activamente como Embajadoras de la No Violencia del Paraguay, durante todo un año.

En ese lapso, serán convocadas a realizar diversas actividades enfocadas en transmitir el mensaje de no violencia; tales como charlas a empresas, a colegios, a la opinión pública, grabaciones de mensajes, desfiles, recepción a mujeres líderes de otros países, participación en programas de TV.

Entre las más de ciento cincuenta mujeres seleccionadas, fueron elegidas 70 féminas del sector empresarial, social, político y de los medios de comunicación; tales como las Ministras Lea Giménez, Soledad Nuñez, Magaly Cáceres, la empresaria ganadera Maris Llorens, Margarita Morselli, Paola Irún, las comunicadoras Menchi Barriocanal, Lucy Yegros, Sheila Abed, Deisi Giménez, la bailarina Sussy Sacco y las cantantes Lenys Paredes y Jenny Hicks, por citar algunas.

La Campaña Nacional de No Violencia por más niños y adolescentes felices, es impulsada por la Fundación Delfín y ha sido declarada de Interés Cultural, Educativo, Institucional y Ministerial por las Secretarías de Cultura; de la Niñez y Adolescencia; y del Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay; así como de Interés Municipal, por las Municipalidades de Ñemby y de Fernando de la Mora.

Con esta inédita iniciativa en Latinoamérica, se busca instaurar la conciencia del respeto y la no violencia hacia la mujer entre los habitantes de nuestro país y que esto sea sostenido en el tiempo. Para ello, la campaña incluye diferentes iniciativas lúdicas, artísticas, de reflexión, sociales, deportivas y empresariales, con el apoyo de los medios de comunicación y de las personas en general.

“Así como nuestras Residentas donaron sus joyas y se pusieron el país al hombro en aquella gloriosa gesta, estas mujeres contemporáneas donarán su tiempo, energía y amor para impactar positivamente en la conducta de los niños, para ayudar a bajar los índices de violencia, de criminalidad, de discriminación, de feminicidios, de embarazo precoz y de consumo prematuro de drogas”, señaló la Dra. Silvia González, presidenta de la fundación.

“Una comunidad que se construye en la No Violencia, se erige en la construcción de personas sanas emocional y físicamente, fomenta la consideración y honra la aceptación de los distintos puntos de vista. La prevención y educación son fundamentales para lograrlo, así como la promoción de normas de convivencia claras, concretas y capaces de ser cumplidas entre personas que aunque piensen distinto, pueden colaborar y unirse para forjar un gran país, sin recurrir a la violencia en cualquiera de sus formas”, agregó la presidenta.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.