Condiciones para que la clase media acceda a la vivienda

La directora de Planificación de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), Lic. Carolina Cáceres Lucey, expuso sobre “Sueño de la vivienda Propia” durante un panel de emprendedores, denominado “Creando redes”, organizado por la Fundación Paraguaya.

La alta funcionaria de Estado se refirió al tema de la casa propia y las posibilidades existentes en el mercado público, así como la existencia de programas destinados al sector de ingresos medios.

Este punto fue ampliamente debatido con los dueños de empresas que se mostraron interesados en contribuir para que sus colaboradores cercanos accedan a la casa propia.

Explicó que si bien es grande el déficit de vivienda, la SENAVITAT estuvo apostando al sector más vulnerable, pero que en este momento el organismo estatal está avanzando en la creación  programas habitacionales destinados a la gente que posee ingresos fijos (salarios).

Remarcó la existencia de experiencia exitosas, vinculando al sector financiero a los programas sociales. “Para estos planes hablamos de créditos pagables a largo plazo”, indicó

Los empresarios demostraron interés en desarrollar acciones conjuntas con la Secretaría de la Vivienda, de modo a que más personas  puedan obtener una vivienda digna y a través de ello mejores estándares de vida.

Una serie de paneles se desarrolla en el marco del evento denominado “Cerrito 2017”, reunión organizada por la  Fundación Paraguaya, con apoyo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) que busca reunir a los principales líderes de los diferentes sectores para promover la consolidación de un ecosistema más eficiente y cercano en las estrategias de eliminación de la pobreza multidimensional del país.

El encuentro se destacó como una jornada de distensión y aprendizaje en el hotel escuela de este distrito y reúne a los principales líderes empresariales, colaboradores de empresas, autoridades del Gobierno e invitados internacionales.

En otros paneles del evento se desarrollaron temas como “Conectando Oportunidades” y “Fortaleciendo Habilidades”, donde presentarán Fernando Balsevich – Viceministro STP, Ramón Maciel – Director de la SNPP, Carmen Cosp – Directora IRIS SAIC, Christine Blender – Directora Programa ComVo Mujer, entre otros.

Fuente: Senavitat

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.