Confinamiento y belleza: ¿Por qué aumentaron durante la cuarentena los procedimientos estéticos?

Para el doctor Derliz Mussi de la Clínica Integral de Medicina Avanzada (Clínica IMA), el aumento de la demanda en tratamientos estéticos es un fenómeno mundial y responde al cambio de relacionamiento que existió durante la cuarentena más estricta.

“Sería más preciso decir que el mercado de las cirugías estéticas no paró, más que afirmar que existió un aumento en la cantidad de intervenciones quirúrgicas. Las actividades se mantuvieron porque se dio la necesidad de mejorar la salud a través de este medio”, manifestó Mussi, quien además de trabajar en la Clínica IMA, es miembro de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (ISAPS) y de la Federación Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP)

Según Mussi, que las interacciones sociales se hayan realizado en gran medida por medio de cámaras incrementó la necesidad de las personas de sentirse mejor con su imagen, teniendo en cuenta que en el relacionamiento físico nos solemos fijar más en el otro. “Durante la cuarentena nuestros clientes solicitaron bastantes cirugías faciales, principalmente en los párpados, el botox y otros rellenos”, declaró Mussi.

Asimismo, el entrevistado comentó que el uso de tapabocas también colaboró con la decisión de las personas de realizarse algún tipo de cirugía ya que permite ocultar la operación mientras cicatriza, en tanto que el home office les proporcionó más horas libres, considerando que anteriormente el trabajo presencial les consumía más tiempo. “Otro factor que pudo haber aumentado la demanda fue que las actividades como el gimnasio tardaron para habilitarse y la gente optó por la cirugía estética para verse bien en verano”, explicó Mussi.  

En cuanto a las proporciones de personas que se realizan cirugías estéticas, el doctor añadió que no variaron y los hombres continúan solo con el 10% de las intervenciones quirúrgicas, un índice que es menor al promedio que tienen otros países. Entretanto, Mussi aseguró que los individuos que acuden a este tipo de servicios poseen una economía estable, pero acotó que fue visible que también se vieron afectadas de alguna manera.

“En la clínica facilitamos las consultas y en líneas generales creo que los precios se hicieron más accesibles si comparamos con los de diez años atrás. Las cirugías estéticas hoy no pertenecen solamente a una élite económica”, destacó.

Los avances

Mussi recordó que en la Clínica IMA poseen un equipo virtual que permite que las consultas se realicen desde la comodidad de la casa del cliente y que a través de una selfie se elabore una reconstrucción precisa para implementar la cirugía. “La forma de consulta fue la que se modificó más durante la cuarentena, saneamos la sala cada vez que sale un paciente y también usamos herramientas tecnológicas”, subrayó.

Por último, afirmó que el cuidado sanitario dentro del quirófano siempre fue estricto y lo que incluyeron dentro del protocolo para el sector fue la realización del test COVID-19 72 horas antes de la intervención.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.