Construcción con impulso: el sector cerró un primer trimestre con fuerte dinamismo

(Por MV) El primer tramo del 2025 cerró con un panorama positivo para el rubro de la construcción, que mostró un notable dinamismo en las inversiones en infraestructura. Durante este periodo, se anunciaron proyectos de gran envergadura, como el Plan 1.000, una iniciativa para pavimentar 1.000 kilómetros de caminos en todo el país, y la construcción de la autopista urbana elevada Ñu Guasu–Silvio Pettirossi, considerada la más importante de su tipo. Ambas obras prometen tener un impacto significativo en la economía nacional y en la calidad de vida de los ciudadanos.

Desde la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), su gerente general, Armando Cano Cameroni, resaltó que el buen desempeño del sector se vio reflejado en la demanda de los principales insumos. Por ejemplo, el despacho de cemento acumulado al trimestre aumentó un 11%, en tanto que la importación de este mismo producto se incrementó en un 80%.

“En cuanto a los demás materiales de construcción, la cifra en los primeros meses muestra un crecimiento del 23%, en tanto que la importación de asfalto al mes de febrero muestra un crecimiento en valores superiores al 84% con respecto al 2024”, detalló Cameroni.

En esa línea, de acuerdo con el Estimador de Cifras de Negocios presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP), la venta de materiales de construcción registró una variación acumulada del 11,8% a febrero, destacándose entre los segmentos con mayor incremento en el bimestre.

Este dinamismo también se observó en los indicadores fiscales. Los datos del Informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas arrojaron que, en el primer trimestre, la inversión pública fue de G. 1.754 mil millones, equivalente a US$ 221,6 millones, monto que representa una variación del 154% frente al mismo trimestre del 2024.

En cuanto al sector privado, Cameroni expresó: “La construcción de edificios residenciales sigue creciendo, no así las corporativas que, si bien siguen una dinámica positiva, ya no al ritmo de periodos anteriores”.

Para el representante, la demanda del sector continuará con esta tendencia. Los mercados financieros inestables también invitan a la diversificación de las inversiones, más aún en un sector estable en el tiempo.

Proyecciones
Estiman que el sector crecerá por encima del 4% este año, nivel en línea con el promedio de crecimiento de la prepandemia. “El Centro de Estudios Económicos de la Capaco (CEEC) considera que esta dinámica puede ser mayor en la medida en que las inversiones públicas mantengan este ritmo”, añadió.

Un buen cierre e inicio

Durante el 2024, el sector de la construcción observó un crecimiento acumulado del 5,3%. Este comportamiento estuvo influenciado por el mayor ritmo de ejecución de las obras, tanto privadas como públicas. Así también, se observó una recuperación en la demanda de los principales insumos empleados por el sector, sobre todo en la parte de la producción nacional.

A su vez, la formación bruta de capital fijo (FBKF) registró un crecimiento interanual del 13,3% (tasa acumulada de 8,3%), explicado por los incrementos registrados principalmente en las inversiones en construcción y en maquinarias y equipos.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.