Copetrol será uno de los accionistas de Omega Green (el emblema decidió apostar a la primera planta de biocombustible del sur)

"Se firmó un memorando entre BSBIOS y Copetrol para alinear los términos y detalles de un entendimiento, derechos y deberes, con el objetivo de convertir a Copetrol en accionista de la primera planta de biocombustibles avanzados del hemisferio sur", expresó el encargado de comunicación del Grupo ECB, Eduardo Ritschel. Cabe señalar que el documento fue firmado por las cabezas de ambas empresas, Erasmo Carlos Battistella y Blas Zapag.
 

Según Ritschel, la estructuración de la negociación fue realizada por distintos asesores financieros, entre ellos Barclays, Santander, UBSBB, Martinelli Atria, Veirano Advogados y Vouga Abogados. El asesor comunicacional indicó que desde Omega Green el interés de establecer un vínculo con Copetrol radica en que la firma paraguaya posee mucha experiencia en el mercado local.

Cabe recordar que las obras de infraestructura del megacomplejo Omega Green cuentan con una inversión estimada de US$ 1.000 millones y comenzaron en noviembre de 2021, con la definición de las vías internas y de acceso y el vallado del área que albergará el proyecto. Actualmente está en construcción la base para la instalación del taller y los depósitos de la empresa encargada de preparar el terreno para el inicio de la edificación.

Quizás te interese leer: “Omega Green generará 3.000 empleos directos en la fase de construcción y cerca de 2.400 cuando entre en operación”

De manera estimativa, el complejo Omega Green comenzará a operar en 2025, con la fabricación de diésel renovable HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado) y combustible renovable para reactores SPK (queroseno parafínico sintético), también conocido como combustible de aviación sostenible.

"Copetrol es la principal empresa del grupo Zapag y es líder en la importación y distribución de combustibles derivados del petróleo de Paraguay", se refirió Ritschel sobre la compañía paraguaya que ahora también está inmersa en el proyecto Omega Green. Según información oficial, actualmente Copetrol dispone de 600 estaciones de servicio, bajo dos marcas, en todo el país, aparte de estar construyendo la planta de celulosa Paracel, que será la mayor inversión privada de la historia de Paraguay, con US$ 3.800 millones.

Quizás te interese leer: “La producción de Paracel irá al mercado internacional, en especial a China, que está buscando celulosa por todo el mundo”

Entretanto, al consultar por la cantidad de acciones de Omega Green que corresponderá al grupo Zapag, Ritschel respondió que no cuentan con la autorización para divulgar esa información.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.