Corea coopera con US$ 11 millones para profesionalizar la aviación paraguaya

Mediante un acuerdo firmado entre la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), se potenciará la formación de los profesionales de la aviación paraguaya. El proyecto se enfoca en el desarrollo de capacitaciones técnicas, de forma teórica y práctica, con profesionales extranjeros de vasta trayectoria en la aviación civil. 

El proyecto de “Fortalecimiento de las Capacidades de Profesionales de Aviación en el Paraguay” fue anunciado el 17 de febrero, cuando en conferencia de prensa, autoridades de la Dinac, Koica y la organización Korean Airports Corporation, detallaron los ejes de la iniciativa y firmaron el convenio ante los medios presentes. 

Este proyecto fue elaborado por la organización especializada en el manejo eficaz de procesos aeronáuticos, Korean Airports Corporation, en conjunto con la Universidad Aeroespacial de Corea y la Universidad Hanseo de Corea

“Este proyecto dura tres años y su propósito es formar a los profesionales de la aviación paraguaya en tres áreas específicas: pilotaje de aeronaves, mantenimiento de los aviones y control de tráfico aéreo”, explicó Valentina Bedoya, oficial de proyectos de Koica, quien además aseguró que los cursos están adaptados a las necesidades de la aviación civil de Paraguay, y son avalados por estándares internacionales.

Se impartirán en el país o en Corea, dependiendo de la capacitación, el área involucrada y el nivel de los profesionales, detalló. 

“Se toma la experiencia que tiene Corea en estas áreas y, a través de este programa, se busca transmitir buenas prácticas y herramientas, para finalmente tener una incidencia en el fortalecimiento de la aviación paraguaya”, agregó. 

En estos momentos, los encargados están trabajando en el desarrollo de un plan maestro de recursos humanos para el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), donde se realizarán los cursos, de momento, completó Bedoya.

También se está trabajando en los planes de construcción de una moderna sede de entrenamiento y, según Bedoya, en la instalación de un hangar propio donde realizarán las clases prácticas.  

Inversión

Koica destinará US$ 11 millones en el marco de una cooperación no reembolsable ofrecida por la República de Corea, mientras que la Dinac contribuirá con un monto de US$ 1.8 millones.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.