Corp MZ sumará representación de 100 marcas (Don Satur, Marolio y Molto, entre los más conocidos)

Corp MZ SA representa a marcas de consumo masivo de origen argentino, entre las que se destaca Don Satur. Y para el 2024 prevén traer al país las marcas Marolio y Molto.

De acuerdo a lo expresado por Mateo Pérez Crespi, propietario de la importadora y distribuidora Corp MZ, además de Don Satur, que trae tres variedades, también hay otros seis productos más actualmente. “Las dos marcas más demandadas y famosas que vamos a comenzar a importar en 2024 son Marolio y Molto”, contó. Adicionalmente, traerán Slice y Tapamanía.

Corp MZ sumará así 100 productos de consumo masivo a su porfolio de importaciones. La firma se encuentra en el país desde hace un año y medio y representa, distribuye y comercializa reconocidas marcas argentinas del sector retail, desde vinos de Mendoza, alfajores, galletitas, tapas para empanadas, pascualinas, snacks, pastas, conservas, aceite de oliva, etc.

Las marcas se encuentran en cerca de 400 puntos de venta, en los principales supermercados (Superseis, Biggie, Casa Rica, Areté, Los Jardines) y tiendas de conveniencia de Asunción y Gran Asunción, con proyección de llegar a las estaciones de servicios.

El depósito se encuentra en Asunción, con una capacidad superior a los 500 pallets. Desde este punto se distribuyen los productos directamente con la orden de compra de cada empresa retail.

En cuanto a la dinámica comercial de este año, evaluó que el 2023 fue un año de añadir clientes. Por lo tanto, el 2024 buscarán llegar con sus productos a cada rincón del país. “Cerramos muy bien, con nuevos productos habilitados y más clientes. Las expectativas para el 2024 son crecer en la distribución en el interior del país y llegar a más puntos de venta”, expuso.

El empresario destacó que las reglas legales en Paraguay son bastante claras a la hora de solicitar homologación y certificaciones alimentarias por parte del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), para luego distribuir en el canal de supermercados. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.