Crean Fondo de Garantía para la Mujer: pretenden facilitar acceso a crédito a 70% de las emprendedoras

El Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu) se creó oficialmente y su objetivo es que las mujeres puedan acceder a créditos, para así aumentar su participación en la economía. Sobre todo, teniendo en cuenta que 7 de cada 10 mujeres que piden un crédito, no pueden acceder al mismo.

Esto se dio mediante un acuerdo de donación para el Fogamu, que consiste en US$ 5 millones, a través del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) y el Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo (Taiwán ICDF). El fondo será administrado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

De este modo, pretenden estimular la inclusión financiera y empoderamiento económico mediante facilidades que mitiguen los riesgos percibidos por las instituciones financieras al respaldar empresas lideradas por mujeres. De acuerdo con Teresa de Velilla, presidenta de la AFD, este esquema de garantías facilitará una solución al 70% de las mujeres que hoy no acceden al crédito para sus emprendimientos.

Los montos garantizables van desde G. 1 millón hasta G. 1.600 millones, pudiendo así respaldar a microempresarias hasta a empresas de mayor porte que requieran fondos para inversión o capital operativo.

De acuerdo a un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 7 de cada 10 mujeres que piden un crédito, no pueden acceder al mismo, lo cual sucede no solo en Paraguay, sino que es un denominador común en toda Latinoamérica.

“El grave problema de los nuevos emprendimientos es como el huevo y la gallina; no tenés antigüedad como para explicar que podrías pagar un préstamo, entonces no te lo dan. Pero el primer motivo por el cual fracasan los emprendimientos es porque no tienen capital suficiente”, afirmó Josefina Bauer, directora de Nauta, presidenta de Sistema B Paraguay y socia fundadora de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy).

Agregó que las mipymes necesitan acceder a capital sin tanta burocracia, y el mayor deseo es que sea más fácil abrir empresas, así como facilidades para el pago de impuestos.

En cuanto a la presencia de la mujer en los emprendimientos, de acuerdo a un estudio realizado por Nauta, hay por igual hombres y mujeres en roles de liderazgo.

Sin embargo, Bauer consideró que a medida que va aumentando el tamaño de las empresas por facturación, número de empleados y antigüedad, los hombres están más presentes que las mujeres. Para la directiva hubo avances en lo que concierne a emprendedores y emprendedoras de empresas que están apareciendo.

“Cada vez son más las mujeres que emprenden y hacen algo por pasión y por las ganas, para ganar dinero”, dijo. “Creo que en la pos pandemia, el gran desafío es aprender a lidiar con los chicos que están trabajando, con las frustraciones. Es necesario estimular a la gente, que vuelvan a amar su trabajo. Volver a reencontrarse con el propósito que tienen las empresas, más allá del tema género”, consideró.

Visión 2023

Según Bauer, este año fue mejor que los anteriores y claramente crecieron algunos rubros que volvieron a sus niveles anteriores de facturación.

“Hay empresas que terminaron creciendo incluso posterior a la pandemia, no solo en Paraguay, sino a nivel de Latinoamérica, según un estudio que hicimos de resiliencia empresarial”, expuso.

Posteriormente, manifestó que el 2023 será un año electoral y eso detiene el dinamismo, ya que hay mucha expectativa, ciertos temores de qué va a pasar hasta que terminen las elecciones. Y después todo, poco a poco, vuelve a la normalidad.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)