Crece 15% el mercado de flores de corte: Productores se destacan con cultivo de girasoles, lisianthus y conejitos

(Por LF) Además de las bellas orquídeas nacionales, los productores florícolas de nuestro país cultivan y comercializan con éxito otras especies muy apreciadas y demandadas en el mercado de las flores de corte como girasoles, lisianthus y conejitos. En charla con InfoNegocios, la ingeniera María Angélica Centurión, coordinadora de Floricultura de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG manifestó que la producción registra un crecimiento de 15%.

“Los productores se encuentran desarrollando tres tipos de especies de flores de corte que se dan muy bien en Paraguay por nuestro clima, que son el girasol, que es un cultivo de ciclo corto que lleva entre 60 a 65 días para la cosecha y se puede plantar al aire libre, cuidando siempre toda la parte técnica en cuanto a la producción; el lisianthus que es de ciclo largo (ocho meses) y se cultiva bajo invernadero; y el antirrhinum, mejor conocido como conejito, que también se realiza bajo cobertura y es de ciclo corto (120 días)”, comentó la ingeniera.

Centurión resaltó que se tratan de especies muy hermosas y coloridas, las cuales, actualmente, están siendo muy requeridas por las florerías para la elaboración de arreglos florales. “La verdad son cultivos que se dan muy bien en nuestro país y que están teniendo muy buena salida, prácticamente los productores están vendiendo sin salir de sus fincas”, enfatizó.

La experta indicó que aparte de las mencionadas especies, también están disponibles los clásicos cultivos que son los crisantemos en sus variedades uniflorales y multifloral (tres cosechas al año) y las rosas de corte. “Nada más que las rosas, las encontramos de buena calidad solamente desde marzo hasta setiembre porque el calor les afecta mucho, por lo cual en los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero no contamos con buena producción de rosas”, especificó.

“Lo bueno de todas estas especies producidas en el país es que los precios no bajan, al contrario, se mantienen y ya en épocas de poca producción cuando no hay mucha oferta, porque como sabemos es estacional, los precios suben, lo que favorece a los productores”, añadió.

Con respecto a los costos, señaló que los girasoles se comercializan a G. 60.000 la docena en finca de productores, los conejitos a G. 50.000 el paquete de 17 varas, el lisianthus a G. 60.000 el paquete de 18 varas, los crisantemos entre G. 40.000 y G. 50.000 el paquete de 20 varas y las rosas a G. 30.000.

Por último, la profesional se refirió a los niveles de producción señalando que el último estudio de mercado evidenció un aumento de 15% en la producción. “Continuamos creciendo de a poquito, todavía falta más inversión pero se puede considerar que hoy en día es el rubro de las flores y las plantas, es un rubro altamente rentable con mucho potencial por aprovechar”, concluyó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.