Crecer en la base exportadora para afrontar la situación económica global

Estamos frente a un panorama económico complejo, que se agravó a finales de 2018, y continúa impactando en estos meses de 2019, explicó el economista César Barreto sobre el comportamiento financiero global. Aunque según las previsiones económicas, Paraguay continuará creciendo en los próximos 4 años, pero con menor velocidad (de momento).

“El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha bajado sus proyecciones de crecimiento de la economía mundial, primero en el mes de enero, y nuevamente lo hizo ahora en abril”, resaltó Barreto, quien participó de una charla sobre las perspectivas económicas de 2019 a 2023, organizada por la organización Desarrollo en Democracia (Dende).

Barreto afirmó que este fenómeno no es un factor aislado de ciertos países o regiones, sino que aglutina a potencias como China o Estados Unidos, que incluso están ajustando sus políticas monetarias con el objetivo de paliar la desaceleración en el consumo y suavizar las pérdidas monetarias en sus industrias.

Y como consecuencia de lo que sucede con estas potencias, las economías en crecimiento, como las de América Latina, son afectadas directamente por las medidas restrictivas impuestas, que inciden en su cadena productiva, la cual depende de los commodities y de sus precios, que suelen fluctuar bastante en estas condiciones.

Esto, instaló una estructura global V.I.C.A, que significa un panorama volátil, incierto, complejo y ambiguo, que no va a ser fácil de revertir en los próximos años, reconoció.

El economista también señaló que venimos sintiendo este cambio en el escenario mundial desde el 2014 (por la baja cotización de la soja que generó millonarias pérdidas), pero confirmó que lo que más perjudica es la situación regional, por el nivel de dependencia que tenemos con países como Brasil o Argentina.

“Por ejemplo, la situación económica de Argentina nos golpeó con fuerza desde abril-mayo de 2018, y probablemente va a continuar en dicha situación durante este año e irá hasta mediados del 2020, por lo menos”, detalló.

Solidez

“Lo que tenemos nosotros es una solidez financiera y macroeconómica por una buena gestión que hemos tenido en los últimos 15 años, lo cual nos permite tomar algunas medidas de compensación a nivel local, que nos ayuden a seguir creciendo a pesar de las dificultades existentes en la economía global. También a pesar de que Brasil y Argentina estén viviendo situaciones complejas, monetariamente hablando", complementó.

Esta buena gestión nos da un margen para aplicar medidas como incentivos de aumento en el gasto fiscal y de las inversiones públicas en los últimos 4 a 5 años. Esto nos permite invertir en infraestructura para sostener dicho crecimiento, aseguró.

“Difícilmente podamos crecer como en el periodo de 2004-2014, cuando crecimos en promedio más del 5%, pero se está trabajando en conjunto para crecer entre de 3,5% a 4,5% en los próximos años”, aseguró.

Productos

Desde su perspectiva, las principales exportaciones en los próximos 4 años, seguirán siendo de productos como la carne, la soja, la energía, de maquila, la madera. Pero el objetivo es que crezcamos en la base exportadora, para que mediante la explotación de productos distintos, que atraigan a nichos de mercado específicos, se pueda registrar un mejoramiento de la situación.

"En el tema energético, la idea es disponibilizar de la energía que nos pertenece al menor costo posible, para traspasar esto a los usuarios y a las empresas con precios competitivos, y que todo nuestro excedente lo podamos vender al mejor postor, sin importar el país destino", sobre la futura negociación del tratado de Itaipú.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.