“Credicentro necesitaba generar cercanía con las personas”

(Por Creativo Roga) En una charla con representantes de la agencia y del cliente, compartimos con nuestros lectores detalles de la última campaña “Es Posible” creada por Ayo y producida por The Lab, con dirección de Mauri Rial Banti.

“Sobre Credicentro podemos señalar que es una entidad financiera no bancaria, la cual nace como una pequeña casa de créditos que operaba en el Mercado 4 en 1984, en aquel entonces su principal enfoque eran las operaciones mínimas de personas y asociaciones, lo que le fue abriendo camino hacia el gran futuro que le depararía como empresa financiera. Aquello que parecía un sueño año tras año fue tomando fuerza y forma, convirtiéndose en la entidad que son hoy, comprometida con las metas de miles de personas, tanto de nuestros más de 45.000 clientes, así como también de nuestros 250 colaboradores”, expresaron desde la firma financiera.

¿Qué pueden referirnos acerca del brief?

Credicentro llegó a Ayo como una marca consolidada y con una estructura de comunicación sólida, algo que se fue construyendo en los últimos años mediante la fusión de las visiones de sus directivos Víctor Hugo Vásquez (P) y Miguel Vásquez (H). Que la marca tenga una experiencia previa en cuanto a construcción de marcas nos ayudó bastante, ya que el cliente nos aportó un buen brief, con objetivos y necesidades reales de la marca.

Venían trabajando anteriormente con la campaña “Empezá hoy”, un concepto que consideraban que no se terminó de instalar y por ende resultó irrelevante para sus clientes.

¿Qué necesitaba la marca?

Necesitaba generar una cercanía con las personas y sabían que eso se debía lograr con una campaña que perdure y con la que puedan seguir construyendo a futuro.

El cliente de Credicentro necesitaba saber “lo que la marca hacía por ellas” y cuál era el diferencial que les hacía una entidad distinta a las demás, en un sector bastante competitivo y en el que la gente normalmente tiende a desconfiar.

¿Qué hicimos desde la agencia? Desde Ayo supimos interpretar la necesidad del cliente, entonces para cubrir la misma lo que hicimos fue empezar a construir desde el propósito de la marca, algo que ciertamente ya estaba instalado, pero no estaba siendo comunicado.

Otra de las cosas que nos aclaró el panorama es que Credicentro buscaba ser una marca que perdure en el tiempo, algo que supo hacer y que lo confirman sus 34 años de trayectoria.

Nosotros desde la agencia consideramos que las marcas que perduran, son aquellas que aportan algo a la vida de las personas, entonces comenzamos a pensar desde ahí, desde el “qué aporta Credicentro a la vida de las personas” para así poder crear la campaña que la marca estaba necesitando.

Sabíamos que el hecho de que Credicentro sea una entidad financiera, era algo muy positivo, ya que le aportaba soluciones a la vida de las personas, de forma ágil y segura.

Entendiendo esto es que pensamos que esta nueva campaña de la marca, debía estar planteada desde aquello que las personas constantemente buscan, mejorar sus vidas, alcanzar sus sueños, algo que podría ser posible gracias a Credicentro. Lo podían decir ellos que son un claro ejemplo de que con esfuerzo y convicción todo es posible.

Teniendo ese “qué” tan fuerte, es que todo se fue dando como un efecto dominó, ya que el concepto partía desde la historia misma de la marca, a nosotros solo nos restaba contar más historias igual de inspiradoras para que la gente entienda que si lo podían soñar, lo podrían lograr.

Y fue lo que hicimos, una extensa investigación acerca de los posibles protagonistas de la campaña, en Paraguay hay miles de historias de éxito, es por eso que decidimos que las historias que íbamos a mostrar debían ser aquellas que se reflejan en la historia de la marca, una llena de resiliencia y persistencia.

Acerca de los protagonistas de la campaña:

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, una historia que nos habla de transformación e innovación, quienes son nuestra bandera en cada país que visitan, haciendo algo que muchos consideran increíble como lo es hacer música con objetos que muchos consideraban basura.

Tatiana Benítez, quien fuese nuestra representante en el Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados, a su corta edad fue Medalla de Oro en la mencionada competencia de la cual participó con un corazón trasplantado, una historia que se cuenta desde una pasión y un sueño

Beto Ramírez, un claro ejemplo de tenacidad y resiliencia, un deportista que demostró que nada es imposible, quien tras sufrir un accidente que lo dejó parapléjico e imposibilitado de manejar, supo reinventarse y no dejar que nada trunque su sueño, y fue así que en octubre de 2018 Beto logró completar la difícil travesía de completar todo el circuito del Rally del Chaco, una de las competencias más difíciles del mundo automovilístico.

Lali González, quien cuenta cómo su carrera como actriz toma gran impulso tras haber realizado una película en el Mercado 4, un lugar que parecía común y hasta hostil para cualquier ciudadano fue un detonador para el éxito del cine paraguayo. Una actriz que demuestra perseverancia para alcanzar sus sueños y versatilidad para desenvolverse en cada papel que le toca representar, siendo hoy la primera paraguaya en la plataforma Netflix por su participación en la una película internacional.

La Campaña

La campaña consta de cinco materiales audiovisuales, uno principal que presenta el concepto y cuatro micro documentales que cuentan las historias de quienes protagonizan la campaña, material que estuvo a cargo del equipo de The Lab bajo la dirección de Mauri Rial.

“Desde Ayo nos sentimos sumamente honrados por haber sido parte de la evolución de esta marca, nos llena de orgullo que nuestras ideas hayan sido un paso más, hacia el futuro prometedor de una marca que merece el cariño y la credibilidad de todos los paraguayos”, expresaron los creativos.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.