¿Cuáles son las marcas más valiosas del sector bancario en 2020?

Según el reporte Brand Finance Banking 500 del 2020, que enumera las marcas más valiosas y fuertes, el top 10 está compartido por cinco bancos de China y cinco de Estados Unidos, con el país asiático a la cabeza, que además posee 48 marcas de entidades bancarias en el top 500, valuadas en US$ 412.5 billones y EE.UU. mantiene 75, cuyo valor asciende a US$ 281.1 billones. Mientras que Europa recién encuentra representación recién en el top 20.

En un contexto de incertidumbre en las condiciones económicas, caracterizadas por desafíos geopolíticos, movimiento en las tasas de interés y la disrupción del Brexit, por primera vez desde el 2009 el valor total de las marcas de los 500 bancos más grandes del mundo disminuyó año tras año, de US$1.36 trillones en 2019 a US$ 1.33 trillones este año, según el reporte.

Y mientras que se mantiene el valor de marcas de bancos en mercados establecidos como Estados Unidos, Europa, China y Japón, entidades de mercados emergentes –especialmente del sudeste de Asia, Medio Oriente, África y Latinoamérica– demuestran un buen desempeño. Se destaca el caso del mercado vietnamita con un crecimiento en el valor de las marcas de 146%.

El top 10

El banco chino ICBC se mantiene en el puesto número 1 como la marca de entidad bancaria más valorada, rompiendo la marca de US$ 80 billones y con un modesto crecimiento anual de 1%, en comparación al promedio de 23% entre 2009 y 2019.

De hecho, si tomamos el top 10, los bancos de China ocupan los primeros cuatro lugares del ranking Brand Finance Banking 500 2020: China Construction Bank valuado en más de US$ 62 billones, Agricultural Bank Of China con más de US$ 54 billones y Bank of China con más de US$ 50 billones. En el noveno lugar se ubica China Merchants Bank.

Y detrás de las instituciones del gigante asiático se encuentran cinco bancos estadounidenses: Wells Fargo (5° lugar), Bank of America (6° lugar), CITI (7° lugar), Chase (9° lugar) y JP Morgan (10° lugar). Este último desplazó al británico HSBC que el año pasado estaba el décimo lugar y cuyo valor de marco disminuyó 3,6%, entretanto JP Morgan creció 15,3%. No obstante, el sector estadounidense disminuyó 5%.

Marcas latinoamericanas

Las marcas latinoamericanas que primero aparecen en el ranking son las brasileñas Itaú, en el puesto 46, valuada en US$ 6.8 billones y luego Bradesco en el número 48. Vuelve en el lugar 59 la compañía –también brasileña– Caixa y Banco do Brasil en el puesto 65.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.