Cualquier caldito no es alimento: Unpar apunta a sumar certificaciones que garanticen calidad alimentaria

Unpar cuenta con una nómina de más de 200 productos alimenticios, importados y de fabricación propia, y sirve al rubro de insumos para la industria de alimentos. Además tiene mercados ganados en el exterior y posee un proceso de selección, muestreo y supervisión más riguroso que los requisitos exigidos por la normativa vigente. Proyectan incorporar nuevas normas de calidad alimentaria.

“La calidad no solo está definida por los parámetros escritos por las regulaciones, estos se encuentran en una armonía con las demandas más etéreas requeridas por los clientes. Los parámetros no lo son todo”, apuntó Adriana Aranda, jefa de control de calidad de Unpar, quien destacó que la firma posee estándares multidisciplinarios desde el punto de vista de la calidad.

Aranda sostuvo que la política de calidad de la compañía los obliga y compromete a trabajar solamente con proveedores que cumplan con los requisitos necesarios para entregar un producto de primera calidad.

“La calidad y la inocuidad hoy en día no la vemos como una inversión, para nosotros es nuestra forma de trabajo en un sector cada vez más competitivo. Un producto sin planes de mejora o gestión, es un producto sin futuro. Necesitamos potenciar lo mejor del mercado nacional, para poder mantenernos en el día a día con las necesidades futuras y los nuevos avances”, expresó.

Los productos elaborados están respaldados por proveedores internacionales que a su vez cuentan con certificación ISO 9001 o ISO 22000. “Si bien estamos certificados con la norma ISO 9001:2015 de gestión de la calidad, estamos en proceso de implementación de nuevas normas como la ISO 22000, HACCP en nuestros sectores lácteos, rastreos satelitales, y la mejora constante en productos más sanos y de mejor rendimiento”, señaló.

Comentó que también buscan avanzar en el mercado digital de modo a conseguir procesos y respuestas más rápidas, claras y precisas a la hora de responder las preguntas de los clientes. “Actualmente estamos en todas las industrias nacionales, certificando la trazabilidad en la elaboración de alimentos y acompañando el crecimiento de la industria paraguaya en el mercado nacional e internacional. Hoy exportamos nuestros productos y eso nos compromete a seguir creciendo en inocuidad y certificaciones”, refirió.

Unpar importa desde 1998 grasas y aceites vegetales de renombradas marcas a las que también representa. Además cuenta con producción propia de azúcar, aceites, harina, leche, margarinas vegetales, edulcorante, almidón de mandioca y maíz, té, entre otros. La calidad de sus productos le permite exportar a Perú, España, Canadá, EE.UU.

Las marcas nacionales de elaboración propia son Amelia, Swetex, La Bona, Bellita. Asimismo, representan a Té Hindú y Bitaco, Primor, Delicia, Cukin, Rica, Sicao, Callebaut, Soya, Bunge, Blancor, Alpfilm, Qualimax. 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.