“Cuando vendés un inmueble en pozo, estás vendiendo confianza”

El reciente auge de la construcción de viviendas en nuestro país ha traído una nueva modalidad de ventas conocida como venta en pozo, que plantea un verdadero reto de cara al cliente final. La desarrolladora inmobiliaria Miaterra lo tiene claro: la clave está en la confianza.

Estuvimos conversando con Jorge A. Bernardes, director general de Miaterra, y Nicolás Fenocchi, asesor comercial de la desarrolladora inmobiliaria, sobre los logros de la misma y el desafío que ha planteado la modalidad de venta (en pozo) con la que trabajan desde hace 6 años.

Miaterra ha entregado ya 7 edificios, 6 de ellos de viviendas y uno corporativo. Con la diferenciación de que al término de la construcción, el 90% de los edificios ya está vendido y/o alquilado, según corresponda.

Vender un inmueble es difícil de por sí, ya que se trata de una decisión importante para los que compran, con un desembolso también importante, y que en la mayoría de los casos requiere de un préstamo. Vender un inmueble que aún no existe, mostrando solo las imágenes de cómo va a quedar y los planos, es aún más complicado, incluso aunque ello represente un ahorro del 15% sobre el precio final (principal atractivo de esta modalidad). “Tuvimos que hacer un trabajo de a poco- reconoce Jorge- no es fácil vender algo que no puedes ver ni tocar, pero cuando sabes que una empresa hizo uno, dos, cinco edificios, entonces confías.”

“Las ventas son más lentas de lo que nos gustaría – confiesa Nicolás- sin embargo Miaterra no depende de la velocidad de las ventas para continuar, pues somos sumamente solventes.” “Cuando nosotros iniciamos un proyecto ya disponemos de todo el capital necesario para culminarlo, eso ofrece al comprador todas las garantías de que el edificio se termina, independientemente de cómo vayan las ventas”, acota el director general de la desarrolladora inmobiliaria.

Un estudio de mercado para cada emprendimiento

La desarrolladora cuenta con un equipo de 15 personas que trabaja codo a codo con las mejores constructoras y arquitectos del país. Pero antes de iniciar cualquier proyecto realizan un concienzudo estudio de mercado que les garantiza elegir correctamente la zona, el diseño y el precio para un target bien definido. Este trabajo previo puede durar hasta 6 meses en los que Miaterra se asegura que el producto final responda a necesidades reales. A esto suman un know how que permite que las obras fluyan sin contratiempos administrativos, legales o técnicos. Todo lo cual redunda en la mencionada confianza.

En una constante necesidad de autosuperación, la desarrolladora acaba de contratar a una consultora internacional que ha hecho un “excelente trabajo de planificación estratégica con objetivos, manual de funciones, instalación de sistemas, gracias a lo cual vamos a ser mucho más rápidos y eficientes en lo que hacemos”, asegura Jorge mientras comenta la importancia de “reinvertir en el mejoramiento constante de nuestra propia empresa, que es en definitiva lo que nos va a permitir que esto perdure en el tiempo.”

El producto

Los edificios de Miaterra, ubicados en Las Mercedes, Barrio Jara, 1er Presidentes y Banco Central, son en su mayoría de 4 a 6 pisos, y están dirigidos a un nivel medio-alto, con precios que van desde los 80.000 hasta 200.000 dólares, para departamentos de 40 a 130 m2, de uno y dos dormitorios, por norma general.

Entre este año y el que viene habrán terminado un total de 11 edificios, para los que habrán superado los 30 millones de dólares en inversión.

Políticas de apoyo para desarrollar el mercado

Jorge, como otros actantes del rubro inmobiliario, se percata del crecimiento de la clase media y de la buena disposición de la misma para comprar, siempre que sea “con planes de financiación a largo plazo y valores mensuales que no les fuercen, cuando tienen que pagar su alquiler actual más una cuota adicional por la propiedad”, comenta el empresario.

Miaterra trabaja con Itaú para adaptar los métodos de pago al cliente. Pero para llegar a esa clase media “se necesita- según Jorge- que el Estado desarrolle más políticas de apoyo a la financiación, y que surjan así productos financieros para nuestra modalidad de venta, en el pozo, sin cuenta catastral. Entonces el mercado inmobiliario podría abrirse definitivamente a nuevos sectores de la población, que se muestran interesados en comprar. ”

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)