Cuatro alojamientos instagrameables para disfrutar de este feriado y el frío

(Por LA) La llegada de las bajas temperaturas es la excusa perfecta para escaparse del ruido, reconectar con uno mismo y disfrutar del calorcito en lugares que parecen salidos de un sueño. Desde alojamientos inmersos en el bosque hasta refugios con jacuzzi, fogón y vistas mágicas, te presentamos cuatro rincones en Paraguay donde el invierno se vive como una experiencia transformadora.

Satori Zen Club – Estanzuela, límite entre Areguá e Itauguá

Si buscás un refugio espiritual rodeado de bosque y silencio, Satori Zen Club es tu lugar. Sus bungalows tienen nombres cósmicos (Andrómeda, Orión, Lyra, Apolo, entre otros) y cada uno propone una experiencia sensorial única basada en los elementos de la naturaleza.

Piscinas climatizadas, jardines zen, terrazas suspendidas en la copa de los árboles, camas náuticas, tinas con sales, fogones y ventanales que abrazan el paisaje son solo algunos de los encantos de este complejo que invita a bajar la frecuencia y elevar la experiencia.

En Andrómeda vivís el lujo en tres niveles con jardín zen, cascada, piscina climatizada y vistas panorámicas al bosque, mientras que en Lyra, la inspiración hindú tropical con tina orientada al cerro, balcón flotante y red náutica, te transporta. Por su lado, Casiopea es ideal para familias o grupos, es el único bungalow pet-friendly y totalmente accesible.

Hacienda L&M – La Colmena

¿Y si este invierno lo pasás en una cabaña inspirada en El Señor de los Anillos o en el mundo de Harry Potter? Hacienda L&M se especializa en cabañas temáticas que combinan el encanto de la fantasía con el confort más hogareño.

Tanto la Cabaña del Hobbit como la de Harry Potter tienen chimenea, jacuzzi climatizado y hasta sauna, rodeadas de verde y con rincones que invitan a vivir tu propia historia mágica.

Según Mario Gabriel Guillén Portillo, director de la Hacienda: “El invierno es la mejor época para disfrutar de nuestras cabañas temáticas. Cada detalle está pensado para vivir una experiencia mágica, acogedora y única.” También tienen áreas de fogatas y cielos estrellados que parecen salidos de un libro.

Quinta La Paloma – Itauguá y San Bernardino

A veces, lo único que necesitamos es una buena fogata, una manta, un jacuzzi climatizado y un desayuno casero para sentir que estamos de vacaciones. Quinta La Paloma ofrece todo eso y más. Este acogedor espacio inmerso en la naturaleza está pensado para disfrutar en cualquier estación, pero en invierno cobra una magia especial.

Sus alojamientos cuentan con jacuzzi, fogón, espacios cerrados y decoración cálida, ideal para mimarse y simplemente no hacer nada.

¿Qué podés hacer?: ver pelis acurrucado en la cabaña, disfrutar del jacuzzi bajo las estrellas y despertarte con olor a pan casero.

Glamping Mbatoví – Paraguarí

Para quienes buscan contacto directo con la naturaleza sin renunciar al confort, el Glamping Mbatoví es el plan ideal. Aquí, el lujo se mezcla con lo rústico en medio de uno de los entornos naturales más emblemáticos del país.

Entre sus opciones se encuentra la Cabaña Alpina para 3 personas, con laguna privada, jacuzzi climatizado y fogón y la Cabaña Domo para hasta 6 personas, con piscina, fogón, jacuzzi y vista a las estrellas. El glamping propone un equilibrio perfecto entre aventura y descanso: desde caminatas por el cerro hasta noches de vino al calor del fuego.

Paraguay tiene espacios increíbles para que vivas el invierno como nunca antes: con calma, en conexión con la naturaleza y en entornos pensados para tu bienestar. ¿Cuál elegís?

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.