Cuba espera recibir 5.1 millones de turistas extranjeros este 2019

Ubicada en el mar Caribe, Cuba es la isla más extensa de las Antillas y una de las más famosas de la región debido a su historia y cultura. Su capital, La Habana, es la ciudad más poblada del país al igual que la más visitada por los turistas y este año cumple 500 años de fundación.

Según el portal de turismo de Cuba, existen dos formas de llegar al país, la aérea y la marítima, ya que cuenta con 10 aeropuertos internacionales y 15 nacionales distribuidos a lo largo y ancho del archipiélago. Así también, posee cuatro terminales de cruceros y 15 marinas internacionales. Sus principales destinos son: La Habana, Varadero, Jardines del Rey, Villa Clara y Holguín, así como Playa Santa Lucía, Trinidad o Viñales, entre otros.

Como en todo el Caribe, las playas de Cuba se caracterizan por su arena blanca, aguas de color turquesa bordeadas de palmeras, que gozan de sol durante todo el año y sus temperaturas varían de 24 a 29 grados, de modo que son aptas para el baño y para realizar diferentes tipos de deportes. Algunos de los balnearios más famosos para visitar son Varadero, Cayo Guillermo, Cayo Coco, Playa Santa María y como nombramos anteriormente, Playa Santa Lucía.

Por su parte, La Habana –que en noviembre cumple 500 años y cuyo centro fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982– conserva su apariencia colonial al igual que los vestigios de diferentes épocas de su historia, además de una rica cultura mestiza marcada por la música y el baile, quien visite Cuba sabrá de la salsa. Al visitar la capital uno puede conocer El Malecón, El Capitolio, el Museo de la Revolución, El castillo de los Tres Reyes del Morro, el Gran Teatro de la Habana y el Castillo de la Punta.

¿Dónde comer y dormir?

Si hablamos de gastronomía, el plato típico nacional consiste en arroz con frijoles negros, ensalada de estación, carne de cerdo asada o al jugo y plátanos fritos. Pero también existen numerosas variedades y combinaciones para complacer a todos los paladares. Si lo que buscas es un viaje de sabores, podés ir a La Guarida, Paladar San Cristóbal, La Vitrola y Ohlala.

En cuanto a hoteles, en el país están presentes las cadenas más lujosas de hoteles como Melia Cuba, Iberostar Hotels y Resorts, Barceló Hotel Group y Royalton Hicacos Resorts y Spa. Así también, cuentan hoteles locales igual de lujosos como el Hotel Nacional de Cuba (uno de los más emblemáticas de La Habana) y el hotel boutique el Paseo 206.

Movimiento turístico

El mes pasado, el Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) publicó que a la capital vuelan 51 aerolíneas que tienen enlaces con 36 urbes del mundo y que en la temporada alta, de noviembre a abril, registran 450 vuelos semanales. Además, en 2018 atendieron en la isla a 4.7 millones de visitantes con un ligero aumento del 1%, y que el compromiso es recibir este 2019 a 5.1 millones visitantes extranjeros.

Canadá es el principal mercado emisor con 23% de tasa de aumento, que significa un poco más de 1 millón de personas. Mientras que Estados Unidos está en el segundo lugar, sobre todo en llegadas mediante cruceros. El año pasado notificaron la llegada de 850 mil cruceristas en 25 barcos pertenecientes a 17 compañías.

Por otra parte, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España aportaron 1 millón de visitantes, el 20% del total de llegadas y otros mercados tuvieron récords de llegada como México con 21%, Rusia con 30%, China con 10%, junto a Colombia y Portugal.

Al cierre del primer cuatrimestre de este año llegaron a Cuba 1.928.478 viajeros para un alza del 7% acumulativo.

Según el Mintur, el 13,5% de los turistas que visitan el país alegan que han escogido Cuba por su seguridad, tanto personal como epidemiológica, además de ser un territorio donde no existe el crimen organizado ni carteles de droga, no ocurren secuestros y se puede disfrutar del destino tranquilamente a cualquier hora.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.