De agencia creativa a grupo integral: la evolución de Mass Publicidad en el mercado local

Mass Publicidad celebra 35 años consolidando estrategia y creatividad. La agencia publicitaria, fundada en 1990 por los hermanos José y Pascual Rubiani, celebra más de tres décadas de trayectoria en el mercado paraguayo. 

El sector publicitario está marcado por la evolución y el dinamismo constante, por lo cual mantenerse en vigencia es un desafío importante que requiere de compromiso, adaptación al cambio y una visión estratégica a largo plazo, alineado a las tendencias y demandas del mercado. 

En este escenario, Mass Publicidad conmemora sus 35 años de trayectoria en el rubro, con un testimonio que demuestra como la innovación y la resiliencia son elementos esenciales para garantizar el éxito y, tal como dicta su propósito, mejorar la vida de las personas a través de la comunicación. 

La empresa nació con un claro enfoque: creatividad y estrategia. Marcó una presencia ininterrumpida en el mercado nacional, expandiendo sus servicios y alcance mucho más allá de la publicidad tradicional. 

“Desde nuestros inicios, estuvimos convencidos de ofrecer propuesta con valor a nuestros clientes, creyendo siempre en el poder de una idea. Una idea que no solo cuenta una historia, sino que la transforma. Tuvimos una certeza: la comunicación puede transformar realidades y mejorar la vida de las personas, siempre que se haga con propósito y estrategia”, reflexionó Pascual Rubiani, director ejecutivo y fundador Mass Publicidad. 

En tres décadas y media, la empresa trabajó para generar y aportar valor a la comunicación, creatividad y contenidos de sus clientes, diversificando su catálogo y ampliando su expertise en posicionamiento de marca, branding corporativo, campañas publicitarias en medios tradicionales, marketing digital, comunicación corporativa, planificación de medios, entre otros servicios clave para el área y fortalecimiento tanto de la empresa, como de compañías del país.

Por su parte, José Rubiani, director ejecutivo del Grupo Mass, señaló que “el crecimiento constante ha permitido no solo diversificar su portafolio de servicios, sino también crear empresas especializadas. A lo largo de estos años tuvimos la capacidad de expandirnos y lograr abarcar nuevos sectores de los cuales, en algunos, somos considerados pioneros”.

Para consolidar esta evolución, Mass Publicidad dio un paso clave y sus directores y fundadores, crearon el Grupo Mass, integrado por: Mass Publicidad, News Comunicación Corporativa, Mass Media y BraM. Hecho que permitió la creación de unidades especializadas para asegurar una atención de excelencia y que responda a cubrir las necesidades actuales en el ámbito de la comunicación integral. 

Diversificación y crecimiento

Con el nacimiento del grupo, Mass Publicidad siguió trabajando su esencia creativa en campañas que marcaron tendencia en el país. Luego se sumó News Comunicación Corporativa, la primera agencia paraguaya enfocada de forma exclusiva a la comunicación corporativa y manejo de crisis reputacionales, siendo hoy líderes en esta área. Asimismo, se dio la creación de Mass Media, la central para la gestión e inteligencia de medios ON/OFF y BraM consultora dedicada a la construcción y gestión de marcas. 

“La única forma de perdurar es evolucionar, de ser una agencia de publicidad pasamos a ser un grupo de comunicación integral que trabaja mano a mano con las marcas para narrar sus historias, conectar con las personas y mantener una relación productiva con sus grupos de interés”, enfatizó Pascual Rubiani. 

A través de esta estructuración, el Grupo Mass reafirma su compromiso con la innovación para brindar soluciones integrales para la construcción de marcas y campañas que conecten de manera genuina con las personas, respaldada por una trayectoria que se caracteriza por la adaptación, visión a largo plazo y capacidad de constante desarrollo. 

Por ese motivo, el aniversario 35 de Mass Publicidad es un testimonio de la confianza de los clientes y la dedicación del equipo de trabajo que saca adelante cada proyecto y está en búsqueda constante de la excelencia. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.