De la mano de DHL, se viene el exclusivo concurso ExpressArte

Porque el diseño constituye un gran valor para las marcas e influyen en su posicionamiento, DHL Paraguay con motivo del lanzamiento de su producto EXPRESS EASY, decidió abrir un concurso de arte emergente con el objetivo de promover y fomentar el talento artístico y cultural del Paraguay.

Express Easy es un nuevo producto que está disponible en todos los puntos de ventas de DHL en Centro y Sudamérica, diseñado para simplificar el proceso de envío a cualquier lugar del mundo con soluciones de embalaje que encajan con las necesidades del cliente y tarifas más económicas. Y qué mejor forma que introducirlo al mercado paraguayo que de la mano del arte, el trazo, la línea, la forma, los colores nos mostrarán las principales ventajas de este producto”, indicó Milva Bogado, gerente general de DHL.

Podrán participar en este concurso, todos los jóvenes artistas emergentes no reconocidos hasta la fecha y con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, que estén radicados en el país y que cuenten con nacionalidad paraguaya.

El mismo está basado en tres ejes principales que tienen que ver con el nuevo producto lanzado al mercado: Simple, Rápido y Seguro. Por tanto, cada participante deberá presentar en una primera etapa un portfolio con trabajos realizados de obras inéditas, que deben ajustarse al reglamento establecido por el concurso y que no hayan sido expuestas ni premiadas en ningún certamen, ni publicadas en ningún medio de prensa, libros, catálogos, redes sociales o sitios web. Las carpetas serán recibidas vía mail hasta el 4 de noviembre de 2016.

Selección

De esta primera etapa se seleccionarán 10 finalistas, que serán los encargados de intervenir las cajas de ExpressEasy de DHL. Por su parte, los trabajos serán analizados por un jurado compuesto por Osvaldo González Real, Fátima Martini y María Eugenia Ruiz, quienes posteriormente elegirán al ganador o ganadora.

Premio

El premio consiste en un pasaje (ida-vuelta) con estadía paga a la ciudad de Buenos Aires, más la suma de 500 USD de viático. Además, su obra formará parte de una tirada de impresión limitada de cajas que serán parte de los envíos que hagan los clientes de DHL.

Así también, algo para destacar es que los 10 finalistas recibirán un voucher de materiales artísticos y certificados de participación.

Información

Las bases & condiciones del concurso ExpressArte – DHL están disponibles en la www.dhl.com.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.