De los US$ 1.200.000 que recaudó Paraguay (en la feria Anuga), el 62% es gracias al Ka´a He´ê

Haciendo un ranking de los rubros que más éxito tuvieron en el marco de la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas ANUGA (que se llevó a cabo del 5 al 10 de Octubre en la ciudad de Colonia – Alemania) resultó ganador el Ka´a He´ê.
Sin embargo, todos los rubros expuestos generaron transacciones económicas de grandes proporciones para el comercio paraguayo superando el millón de dólares.
El Centro Yerbatero Paraguayo, con muestras de Yerba Mate generó un ventas por valor de US$ 164.560 mientras que Agroindustria Takuareê, expositora de azúcar orgánica integral alcanzó los US$ 142 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Por su parte, las galletitas de Indel S.A (Mazzei galletitas) generaron ventas por un total de US$ 160 mil y Codipsa con su almidón de mandioca por US$ 57.420.
El que se lleva primer lugar, con ventas de US$ 722 mil es el Ka´a He´ê y la Stevia, involucrando a empresas como Steviaparaguaya, Naturita Pharma, Teixeira y Natural Instant Foods.Los representantes de las empresas han expresado que en la feria han logrado identificar tendencias e innovación en los diversos productos y mercados a nivel global, estableciéndose contactos comerciales y representaciones con varios países como España, Israel, Siria, Medio Oriente, Rusia, Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Grecia, Inglaterra, Corea, Polonia, Turquía, Francia, Surinam, Egipto, Portugal.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.