De origen estadounidense, con destino a Paraguay y el mundo

Paraguay reúne a varias firmas que han sido constituidas en otros países. Estas empresas decidieron invertir en nuestro mercado y afianzar una de las economías con mayor potencial como el paraguayo. Uno de los países que más apuestan en Paraguay es Estados Unidos. Las empresas estadounidenses radicadas invirtieron hasta ahora mas de US$ 1.600 millones, el 47% del capital total extranjero en Paraguay, según Alejandro Conti, titular de la Cámara de Comercio Paraguayo- Americana.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Estados Unidos es una de las potencias económicas más grandes del mundo desde principios del siglo pasado. Actualmente, genera más de una cuarta parte de la producción global y consume casi una cuarta parte de los recursos energéticos del planeta, lo que pone de manifiesto su dinamismo económico.
Pero no sólo nuestro país agrupa a inversionistas y empresarios estadounidenses, también otros del continente americano son base de su movimiento económico. Empresas como McDonald's, PepsiCo, Kimberly-Clark y otros se dedicaron a expandirse por distintas partes del mundo y a marcar preferencias en ciertos países.
En el país existen aproximadamente 350 empresas de origen estadounidense entre representaciones o franquicias y sucursales directas. Algunas representaciones son McDonald’s, Burger King, Pizza Hut, Pepsi, Coca-Cola, Ford, Carrier. Otras son dirigidas y gerenciadas directamente desde el país del norte como Esso Standard Oil, Kimberly Clark, ADN, Conti Paraguay, etc.
POR EL MUNDO
En el año 2010, la firma McDonald’s ya tenía presencia en más de 119 países en el mundo. Se estima que atienden a 58 millones de clientes al día en un total de 31.000 restaurantes que emplean a más de 1,5 millones de personas.
También Johnson & Johnson, fabricante de dispositivos médicos, productos farmacéuticos, productos de aseo personal, perfumes y productos para bebés, que cuenta 230 filiales en más de 57 países.
La corporación Kimberly- Clark, representante de marcas como Days y Scott, es otra de las empresas líderes en el mundo en la fabricación de productos de higiene de origen estadounidense. Tiene tres centros de innovación mundial en Estados Unidos, Colombia y Corea del Sur; cuenta con más de 50.000 empleados alrededor del mundo, con centros de producción en 37 países y puntos de venta en más de 150 países.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.