En conversación con InfoNegocios, el intendente Claudelino Rodas Núñez destacó que, si bien algunos medios manejan cifras cercanas a 25.000 habitantes para todo el distrito, el dato oficial confirma un número ligeramente menor. “Nuestra ciudad ha mantenido un ritmo de crecimiento estable, impulsado por el dinamismo del sector productivo”, señaló.
La economía local está fuertemente ligada al campo. La ganadería y la agricultura son los pilares que sostienen la generación de empleo y riqueza, con la carne como producto estrella que se exporta a diversos mercados internacionales. Este núcleo agroganadero impulsa además a otras actividades vinculadas, como supermercados, talleres automotrices, metalúrgicas y servicios. “El campo sigue siendo nuestro motor económico, pero estamos diversificando con un creciente sector de servicios que se nutre de la actividad productiva”, explicó Rodas.
En este sentido, Filadelfia no solo es reconocida como un importante polo agroindustrial del Chaco paraguayo, sino que también se perfila como un futuro centro logístico, gracias a su ubicación estratégica sobre el Corredor Bioceánico, ruta que conectará a los océanos Atlántico y Pacífico, atravesando Paraguay y posicionando a la ciudad como un punto de enlace comercial y de inversiones.
Sin embargo, el crecimiento trae consigo desafíos. El intendente señaló que uno de los principales es el desarrollo vial, crucial para mejorar la conectividad y competitividad regional. “Hemos encarado obras de pavimentación en varias arterias principales, ya sea con pavimento rígido o empedrado, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y facilitar la movilidad”, precisó.
Otra prioridad para la administración municipal es fortalecer la infraestructura básica. Rodas subrayó la importancia de avanzar en las gestiones ante el Estado para optimizar la distribución de energía eléctrica y garantizar un abastecimiento de agua seguro y constante. “Estas condiciones son indispensables para que podamos atraer inversiones y garantizar un crecimiento sostenible”, afirmó.
En el corto plazo, la municipalidad busca cerrar los proyectos viales en ejecución y continuar con la mejora de servicios urbanos. En el mediano y largo plazo, la visión es más ambiciosa: transformar a Filadelfia en un centro de referencia económica y social del Chaco. “Sueño con una ciudad conectada, reconocida como ejemplo de desarrollo y que combine ganadería, agricultura, turismo e industria para generar oportunidades para todos”, expresó el jefe comunal.
La apuesta incluye el impulso al turismo, aprovechando el valor cultural e histórico de la ciudad, así como la cercanía a atractivos naturales del Chaco paraguayo. El intendente considera que la integración de este sector puede diversificar aún más la matriz económica y aportar nuevas fuentes de empleo.
A lo largo de sus 94 años, Filadelfia ha pasado de ser una pequeña colonia menonita a convertirse en una ciudad vibrante, con fuerte identidad productiva y un creciente atractivo para las inversiones. Su desafío será mantener ese ritmo de desarrollo sin perder la cohesión social y la calidad de vida que la caracterizan.
Con obras en marcha, planes de infraestructura estratégica y un horizonte marcado por el Corredor Bioceánico, Filadelfia se prepara para celebrar su centenario con un perfil renovado y un papel protagónico en la economía chaqueña y nacional. Como lo resume Rodas: “Tenemos el compromiso de construir una ciudad preparada para el futuro, que brinde oportunidades y sea orgullo para sus habitantes”.