Del gym al día a día: cómo la ropa deportiva conquista Paraguay

(Por LA) El mercado de la ropa deportiva en Paraguay está experimentando una verdadera revolución. Lo que alguna vez fue un nicho destinado exclusivamente al entrenamiento y la actividad física, hoy se ha convertido en una tendencia dominante que trasciende las fronteras de los gimnasios y las canchas deportivas.

Laura Sallustro, Andrea Elizeche y Patricia Niella.

Patricia Niella, directora de la reconocida marca paraguaya Kalua, explicó cómo la innovación en materiales y diseños ha sido fundamental para el éxito de su empresa en este competitivo mercado.

"Hemos lanzado un nuevo tejido que realmente está marcando la diferencia. Es un material muy suave, con una alta proporción de lycra que sostiene todo el cuerpo sin apretar. Este producto se diferencia de otros en el mercado por su comodidad y flexibilidad, permitiendo realizar actividades físicas sin molestias", comentó Niella.

Además, Kalua ha centrado sus esfuerzos en ampliar su gama de colores, apostando por tonalidades suaves como el amarillo pastel y colores más intensos como el verde militar, siguiendo las tendencias internacionales.

Niella mencionó que, aunque el nuevo tejido fue introducido hace unos meses, ahora están lanzando más productos con esta tecnología y generando un fuerte impulso de ventas. "Las expectativas para el cierre de 2024 son optimistas, especialmente con la llegada del verano, donde siempre vemos un incremento en la demanda", añadió.

El cambio en las preferencias de los consumidores también ha jugado un papel crucial en la expansión de este mercado. Andrea Elizeche, directora comercial de Rondina, señaló que la ropa deportiva ha pasado de ser una simple herramienta para el ejercicio a un elemento indispensable en el guardarropa diario de las mujeres paraguayas.

"Hace unos años, las mujeres no le daban tanta importancia a la ropa deportiva, pero hoy en día es esencial. Las consumidoras buscan renovar constantemente su vestuario deportivo y optan por prendas más sofisticadas y tecnológicas, que no solo sean funcionales sino también elegantes".

Rondina, una de las marcas líderes en el mercado, ha respondido a esta demanda ofreciendo prendas transpirables, ligeras y con diseños diferenciados. "La tendencia hacia prendas más sueltas y cómodas ha ganado terreno, en contraste con la ropa deportiva ajustada que predominaba anteriormente", explicó Elizeche.

Además, destaca que las ventas de la marca en el primer semestre del año han sido sólidas, y esperan un repunte aún mayor en la temporada de primavera-verano, que históricamente ha sido la más fuerte para la empresa. "Estamos apostando mucho a la expansión hacia el mercado masculino y el de niños, y prevemos un crecimiento en las ventas de alrededor del 30% para esta temporada", agregó.

El crecimiento en la demanda de ropa deportiva no solo se refleja en las ventas, sino también en la expansión física de las marcas. Rondina, por ejemplo, ha inaugurado recientemente una nueva tienda y sigue invirtiendo en la expansión en todo el territorio paraguayo.

"No sólo estamos abriendo nuevas tiendas, sino también ampliando las existentes para ofrecer una mejor experiencia al cliente y una mayor variedad de productos", comentó Elizeche. La marca también ha diversificado su oferta, incorporando accesorios deportivos y calzados, lo que ha contribuido a consolidar su posición en el mercado.

Otro ejemplo de esta expansión es la empresa Sallustro, que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Laura Sallustro, directora comercial de la marca, resaltó cómo la demanda de ropa deportiva ha trascendido su uso tradicional, convirtiéndose en una opción popular para el día a día.

"La forma en que la gente se viste ha cambiado drásticamente. La ropa deportiva ya no se limita a los gimnasios; se ha convertido en parte del vestuario diario, lo que ha impulsado nuestras ventas", afirmó.

Destacó que se encuentran en un proceso de expansión con la apertura de nuevas tiendas, y que planeaan seguir ampliando su presencia en 2025. Sallustro también destacó que la empresa ha mejorado la experiencia de compra en sus tiendas existentes, renovando sus espacios para ofrecer un ambiente más moderno y cómodo.

Una de las claves para mantenerse competitivos en este mercado es la inversión en tecnología y materiales innovadores. El uso de tejidos avanzados que ofrecen propiedades como la transpirabilidad, la resistencia al desgaste y la ligereza ha sido un factor diferenciador para muchas marcas.

"Los consumidores ahora buscan ropa que no sólo se vea bien, sino que también ofrezca beneficios funcionales, como mantener el cuerpo fresco y seco durante el ejercicio", comentó Niella.

Este enfoque en la tecnología también se refleja en las prendas de Rondina, que ha incorporado tecnologías transpirables y diseños ergonómicos que se adaptan al cuerpo sin restringir el movimiento.

El mercado de la ropa deportiva sigue mostrando un crecimiento constante, impulsado por la innovación, la expansión y el cambio en las preferencias de los consumidores. Las marcas demostraron una notable capacidad de adaptación, apostando por la calidad, la tecnología y la expansión territorial para mantenerse competitivas. La temporada de primavera-verano, que siempre ha sido un período fuerte para las ventas, se perfila como un punto culminante para las empresas de este sector.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.