Demanda en agencias de viajes se mantiene en un 30% (temen no recuperar ni el 50% en 2021)

Según Rossana Fustagno, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), su sector está teniendo un tímido repunte, con un movimiento del 30% de sus operaciones, casi todas relacionadas a la reprogramación de vuelos pendientes. Además, “el 2021 no será un año para la recuperación total porque continuarán las medidas sanitarias y las personas no viajarán salvo que sean por casos necesarios”, detalló.

Tras meses de facturación cero, el movimiento recién comenzó cuando se levantaron las restricciones para viajar dentro de Paraguay, empezó a moverse tímidamente la demanda y ahora se está iniciando el movimiento de turismo de cercanía con destinos regionales. 

Según Fustagno, los viajes no son exclusivamente con fines turísticos, ya que muchos pasajeros lo hacen por motivos académicos, tratamientos médicos, eventos corporativos y otras razones.

"La apertura del aeropuerto trajo alivio al sector, pero en esta montaña rusa de demanda, estamos al 30% de los niveles habituales, porque la mayoría de las operaciones son de reprogramación de viajes que quedaron en suspenso en marzo, la reubicación de pasajeros o renegociaciones con grupos que tenían viajes agendados", afirmó.

La vicepresidenta mencionó que considerando los tiempos de inmunización (aplicación de la vacuna) y la nueva cepa del COVID-19, que aumenta la facilidad de contagio, durante 2021 no se recuperará ni el 50% del movimiento del sector. 

A la par, expresó que “la recuperación será larga”, pero no exclusiva de las agencias de turismo, sino de todos los rubros relacionados como los centros comerciales, gastronomía, hotelería, eventos, entre otros. 

Panorama y expectativas

La empresaria resaltó que en estos meses de crisis, más del 30% de agencias de viajes cerraron definitivamente, mientras que otras decidieron reinventarse provisoriamente.

Para Fustagno, otra medida para reactivar la demanda es fortalecer el segmento de turismo de eventos bajo un modelo seguro, "porque existe una gran cantidad de eventos en la agenda, que fueron reprogramados o quedaron pendientes este 2020", añadió.

Más de 9.000 familias dependen del sector, por eso la idea es ofrecer alternativas de turismo interno y externo, para seguir incentivando el movimiento y salvaguardar los puestos de trabajo, puntualizó.

Destinos más solicitados

Lo más solicitado por los viajeros son las playas de República Dominicana, Cancún, Brasil y algunos vuelos corporativos a destinos regionales. Pero la demanda se mantiene en un 30% del movimiento usual. 

"Antes, por ejemplo, entraban más de 1.000 personas por día desde Argentina, especialmente en la temporada de las fiestas, pero con las fronteras terrestres cerradas, ese ingreso es de un 10%", reconoció.

Las frecuencias de las aerolíneas se mantienen por el orden del 33%, relacionado a la demanda, expuso.

"Ninguna empresa se puede arriesgar en este contexto, porque hasta hace poco todos teníamos facturación cero y si vos moves algo a pérdida, estás gastando un dinero que no tenés", finalizó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.