“Desaceleración en sector construcción no afecta desarrollo inmobiliario”

Los datos del BCP muestran una desaceleración en el sector de la construcción en el último trimestre de 2021, pero, si bien los números oficiales reflejan el comportamiento de la actividad en general, una de ellas –la de los desarrolladores inmobiliarios- reporta un crecimiento que, desde el gremio, esperan que se mantenga.
 

Varios factores inciden en la desaceleración del sector de la construcción, tales como el aumento de precio de la materia prima, el posible incremento del salario mínimo –que incidirá en el mayor costo de la mano de obra- y la crisis global, que afecta a la economía mundial y a la paraguaya.

“Esta crisis repercute en nuestra economía y en la de los otros países, sobre todo en la de nuestros vecinos, que muestran una inestabilidad que nos afecta porque son nuestros mayores inversores”, señaló María Thereza Orué, directora de proyectos de Itasâ SA.

Un indicador que mereció la atención del sector es que el crecimiento interanual -consignado por el reporte trimestral de cuentas nacionales del BCP- en los últimos tres meses de 2021 fue de 2,2%, frente al 5,6% del periodo inmediato anterior, y muy detrás del alcanzado en el segundo trimestre (34,8%), y del desempeño logrado en el primero (14,2%).

Orué afirmó que también influye la desaceleración económica pronosticada para este año. “El año pasado tuvimos un buen crecimiento del PIB con 4,2%, mientras que para este año se espera que no haya crecimiento o que sea negativo. Estos factores están haciendo pensar a los inversionistas inmobiliarios sobre sus emprendimientos; y también hay poca inversión del gobierno en obras”, refirió la profesional.

Desarrolladores
Sin embargo, el panorama no parece ser tan preocupante en otra actividad del sector de la construcción. “Tal vez esté bajando la inversión individual, pero no la del desarrollador. Creo que cada vez se están viendo más emprendimientos”, aseguró Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

El titular del gremio indicó que la desaceleración que muestran los indicadores del BCP puede ser que afecte a quien se encuentra edificando, o ampliando, su vivienda particular, y a las obras públicas, que están casi paralizadas y tampoco hay nuevos emprendimientos.

“Y además está el tema de los pagos, que tal vez esté afectando en el avance y movimiento del sector; pero el desarrollo inmobiliario sigue cada vez con más fuerza; incluso, estamos viendo que cada vez más desarrolladores están viniendo del exterior y comenzando nuevos proyectos”, añadió.

No obstante, Constantino aclaró que el panorama que se ve en la actualidad tiene su origen en decisiones tomadas el año pasado y que los efectos de la situación actual se van a notar recién en, al menos, seis meses.

“Después hay que hacer un estudio más fino, porque son dos escenarios totalmente diferentes el de los desarrolladores y el de los compradores. Podría ocurrir que el comprador decida guardar sus ahorros y esperar a ver qué pasa; pero estamos viendo que la venta tampoco paró”, aseveró Constantino.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.