Descanso de verano: ¿por qué importa contar con un cronograma de vacaciones en la empresa?

Teniendo en cuenta que un gran porcentaje de la población sale de vacaciones en enero, el resultado podría recaer en una baja productividad, según Freddy Fernández, presidente de la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (Aparh), quien analizó sobre el derecho al merecido descanso de los trabajadores, cuya planificación es vital en una sana organización. 

“La productividad se ve afectada cuando no se previó adecuadamente una planificación y coordinación de los trabajos. Para ello es muy importante que las empresas cuenten con un cronograma para el usufructo de vacaciones, así como personas capacitadas para suplir en la función a la persona que hace uso del descanso”, dijo.

En este sentido, también el éxodo de la masa hacia lugares de descanso puede contribuir a una congestión y estrés, aunque para gustos hay de todo. “Existen personas que disfrutan del bullicio de las multitudes, y otras que encuentran el disfrute en espacios de silencio y tranquilidad”, expresó acerca de destinos para vacacionar.

Acerca de la elección del primer mes del año como motivo de descanso, a su criterio, generalmente los primeros meses de año se caracterizan por ser una época de poca demanda para algunos rubros.

Y, por otro lado, es cuando los niños y jóvenes están con una pausa en su formación escolar y universitaria, por lo que estos meses son aprovechados para compartir con la familia.

Acerca del beneficio de esta determinación para los empresarios, sostuvo que el mes de salida de vacaciones beneficia a las empresas conforme a la dinámica de cada uno.

“A algunas empresas les es mejor aprovechar los primeros meses del año para el usufructo de las vacaciones del equipo y para otras, quizás sea mejor en otros meses del año”, manifestó.

En cuanto a los beneficios de desconectarse y su influencia en la productividad para los que van y los que quedan, indicó que desconectarse hace que el cuerpo se relaje y se olvide por un tiempo de las preocupaciones y obligaciones.

“Este estado no solo trae beneficios en la salud mental, sino física. Las vacaciones generan bienestar y reducen el riesgo de sufrir enfermedades a largo plazo”, aseguró.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.