Desde Encarnación: Mako’s, la tradicional heladería amplía sus horizontes hacia el rubro hotelero

Mako’s es un ícono de la Perla del Sur, que además de ser una heladería, representa un punto de encuentro social, es así que sumó un centro de eventos. Y a futuro prevén expandirse hacia el rubro hotelero.

La empresa familiar, que cumple 54 años, emplea a 24 personas y ofrece desde medialunas hasta 14 variedades de empanadas. Igualmente, brindan buffet de helados artesanales, confitería, pastelería, comidas rápidas. Los productos más solicitados son los helados y las empanadas hojaldradas.

“Mako’s nació en setiembre de 1968, con el objetivo de sustentar una familia. Luego pasó a enfocarse en ofrecer a la ciudadanía encarnacena excelencia en servicios y productos artesanales”, expresó Zulma Castillo de Mihara, propietaria.

Al principio, el negocio se denominó Heladería Mihara, haciendo honor al apellido de los fundadores. Luego, Makos Mihara -hijo de los fundadores- decidió tomar las riendas y de esa firmeza nació la Heladería Mako’s.

Tras cinco años, su esposa, Zulma Castillo de Mihara, se acopló al negocio familiar y con mucho esfuerzo empezó a diversificar la oferta. De esta forma, sumaron cafetería para los inviernos y confitería para acompañar a las bebidas calientes. Actualmente, este espacio es sitio de babyshowers, hora del té, cumpleaños y reuniones.

Desde sus inicios, la visión estuvo puesta en satisfacer las necesidades de la ciudadanía encarnacena y los turistas que se acercan en cada temporada. “Elegimos este rubro por la alta demanda que tiene. Tenemos planes de expandir la firma Mako’s hacia el rubro hotelero”, remarcó.

Movimiento y desafíos

Acerca de la dinámica comercial, la empresaria indicó que en 2021 creció un 10% y pretenden cerrar este año con un crecimiento del 20%.

Agregó que su principal unidad de negocios consiste en la fabricación de productos artesanales: helados, confitería, pastelería, comidas rápidas.

Por otra parte, Zulma reconoció que crear una empresa no es tarea fácil y permanecer en el mercado es aún más difícil.

En este sentido, luego de más de 50 años y siendo un emblema de la ciudad de Encarnación, la empresaria dijo: “El principal desafío es satisfacer las necesidades y deseos de nuestra amplia variedad de clientes. La satisfacción de trabajar en este proyecto consiste en ver la fidelidad de nuestros clientes a lo largo de los años y así mantener la tradición que nos caracteriza”, concluyó.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)