Desde Hohenau: en Jaka'ay'ú son adictos al mate y tienen la fórmula justa de hierbas (ingresó a Biggie y quiere exportar)

Jaka'ay'ú -tomemos mate en español- es una microempresa familiar dedicada a la elaboración y fraccionamiento de hierbas naturales para el mate y el tereré. Desde Hohenau quieren pisar terreno en el exterior, llevando sus 16 recetas al mercado internacional para dejar en alto la imagen de Paraguay. 

Los productos que ofrecen se presentan en prácticos y funcionales empaques, que iniciaron con una sola receta llamada Heterei de la Casa y luego con otra conocida como Purete mi Mate, que conquistaron a la clientela. Mucho de lo que consiguió Jaka'ay'ú, según la propietaria Mariela Martínez, lo lograron porque accedieron a una ayuda del programa de formalización del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Viceministerio de Mipymes.

"Nos destacamos por las recetas únicas combinadas, innovamos con materia prima de productores nacionales y locales autóctonos de nuestra región", aseveró Martínez. Entre las hierbas que utilizan destacan la yerba mate tostada, la rapadura, la batatilla, el jengibre, las escamas de coco, maní tostado y otros. 

Jaka'ay'ú nació en Hohenau, considerada la capital de los inmigrantes, en marzo del 2019 con un capital operativo de G. 100.000. El negocio creció de forma acelerada y no tardó en ganarse un lugar en las góndolas del supermercado hohenauense Pronto, donde se puede encontrar una gran variedad de presentaciones. Así como estaciones de servicio, hoteles y otros supermercados de Itapúa y Alto Paraná.

Y recientemente su exitosa fórmula ingresó a la cadena 24 horas Biggie Express. También están presentes en la tienda Over All Artesanías y muy pronto en Box Mayorista.

Los productos vienen en bolsitas de 30 y 100 gramos; en empaques con cierres herméticos (ideal para el viaje); en frascos de vidrio, pensados para regalar. Entre las combinaciones para el mate se destacan: Purete mi mate (tilo, manzanilla, malva blanca, siempre vive, naranja), Iru (siempre vive, naranja, hinojo, manzanilla), Mandu’a, entre otros. Mientras que los amantes del mate dulce tienen a disposición mezclas como: Heterei de la casa (coco, naranja, anís, maní y canela), Folklore (coco, maní, naranja y leche), Bella Vista (coco, naranja, yerba mate, canela), Hohenau (rapadura, coco, eucalipto), entre otros.

"Tenemos la visión de llegar a la comunidad paraguaya en distintos puntos del mundo especialmente a Estados Unidos, España y Argentina", adelantó la propietaria.

Por último, la emprendedora contó que en el local de Hohenau ofrecen mates, bombillas, termos, accesorios novedosos para el mate y el tereré, que son artículos que también desean enviar a las colectividades paraguayas en los países del exterior.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.