Desde Loma Grande: Parador Cordillerita fomenta el turismo interno con comidas típicas y prevé sumar alojamiento

El Parador Cordillerita fue habilitado oficialmente el 7 de diciembre en Loma Grande, departamento de Cordillera. El espacio se encuentra sobre la avenida Guillermo Naumann, del barrio San Antonio. Se trata de una parada obligatoria para quienes pasan por la ciudad de Loma Grande y desean explorar las delicias de la localidad.

Los productos gastronómicos son de elaboración propia, y se constituye en una excelente opción para que los viajeros hagan una pausa y se deleiten con platos típicos de la región.

La misma ministra de Turismo, Sofia Montiel, recomendó a la ciudadanía visitar el parador de esta comunidad, afirmando que” no puede faltar en el camino de los que van al interior del país”.

Selene Giménez, propietaria del establecimiento, indicó que el proyecto nació en post pandemia y es uno de los sueños de su madre. Su principal unidad de negocios es la gastronomía local. “Elegimos este rubro porque vimos una necesidad en la zona, que se denomina Cordillerita, y quisimos satisfacerla, pudiendo así ofertar un producto de calidad, diferenciado”, detalló.

El parador ofrece desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena, para que a cualquier hora en que se cruce Loma Grande, el comensal pueda degustar las delicias que ponen a disposición.

“La empresa inició en temporada alta, por lo cual fue creciendo de forma constante. Después tuvimos un pequeño declive por temporada baja, ya que Cordillera está muy marcada por la estacionalidad. Aguantamos el invierno y ahora estamos retomando la producción”, expresó acerca del proceso de reapertura del parador.

Actualmente trabajan en el emprendimiento seis personas, luego en temporada alta alcanzan a contratar hasta 15 mozos, dependiendo de los eventos que se realizan en el lugar.

“Uno de los productos más pedidos es la hamburguesa, tenemos una que se llama Mariscal y viene con verduras, carne, huevo, cebolla morada y tomate. Prácticamente utilizamos materia prima local para trabajar en cadena con la gente que produce lechuga y tomate”, comentó.

En cuanto al menú del día, se destacan las milanesas de surubí, carne y pollo con guarniciones. Luego está el menú económico que varía, desde guiso a caldo de gallina.

A futuro, pretenden anexar alojamientos al parador, ya que mucha gente busca donde pernoctar al tiempo de comer. Además, la zona ofrece pocas opciones para estadía y alojamiento.

“El principal desafío del rubro es la calidad, en cuanto a la comida y el servicio, por la falta de profesionales que hay en el área. Prácticamente tenemos que empezar a capacitarle otra vez a la gente que va a trabajar con nosotros”, reveló.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.