Desembarco sustentable: La firma brasileña BSBIOS adquiere complejo industrial de Canindeyú

La compañía brasileña BSBIOS adquirió el complejo industrial La Paloma, empresa ubicada en La Paloma del Espíritu Santo, en el departamento de Canindeyú. El presidente de la empresa, Erasmo Carlos Battistella, explicó que la decisión tuvo como fundamento la proyección que tiene Paraguay como destino de inversiones.

El contrato fue firmado el pasado jueves y tiene como objetivo la diversificación de las inversiones, la idea de internacionalizar la empresa y avanzar en materias primas y energías renovables.

Según datos oficiales de la empresa, el complejo La Paloma tiene capacidad para producir 7 millones de litros de biodiésel al año, a base de aceites vegetales, y tendrá capacidad para triturar 50.000 toneladas de soja al año, produciendo unas 38.000 toneladas de harina de soja, cáscaras de soja y aceite vegetal. 

"Con esta compra tendremos la oportunidad de abastecernos de materia prima propia de manera integrada con productores de la región", subrayó el presidente, quien añadió que tratarán de avanzar en la certificación de proveedores para consolidar una operación cada vez más sustentable en toda la cadena.

El empresario complementó que la adquisición reafirma el posicionamiento de diversificar las inversiones, internacionalizar la empresa y avanzar en materias primas y energías renovables, reforzando el compromiso con el desarrollo sostenible de Paraguay.

"BSBIOS ya desarrolla sus relaciones comerciales en Paraguay a través del proyecto de inversión en la biorrefinería de biocombustibles avanzados Omega Green", recordó. Aparte de esa línea de producción, BSBIOS contará con la unidad de trituración de soja y producción de biodiesel, que se llamará BSBIOS La Paloma.

 

El compromiso de BSBIOS

 Battistella aseveró que el desarrollo del papel de los biocombustibles en el proceso de descarbonización internacional está totalmente relacionado con la movilización de gobiernos, organismos internacionales y otros sectores que necesitan acelerar la transición energética en sus negocios.

El presidente de la empresa precisó que en octubre del año pasado entidades representativas del sector de los biocombustibles de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay lanzaron el Manifiesto en Defensa de los Biocombustibles como forma de expresar su firme convicción de que es imprescindible que todos los gobiernos impulsen de forma integral la estrategia de transición energética para el desarrollo del sector para el transporte vehicular, aéreo, fluvial y marítimo. 

"Desde BSBIOS, estamos seguros de que esto significa el inicio de una revolución industrial sudamericana en materia de energías renovables y puede dar una marca regional a los biocombustibles", dijo Battistella. Opinó que el manifiesto firmado y las nuevas inversiones en fábricas de biocombustible representan el inicio de un camino de acciones conjuntas para fortalecer las industrias sudamericanas y proponer políticas públicas firmes en este ámbito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.