Detectan presencia de oro en Caapucú: “Es prematuro hablar de yacimientos rentables”

Un hallazgo inesperado tras la perforación de pozos artesianos en el distrito de Caapucú, departamento de Paraguarí, generó expectativas en torno al potencial minero de la zona. En total, se perforaron unos 20 pozos a profundidades de entre 150 y 235 metros, la mayoría por parte de la municipalidad en terrenos públicos, y una parte menor por empresas privadas como parte de sus compromisos de responsabilidad social. El objetivo principal era acceder a agua potable, pero durante los trabajos se identificaron indicios de minerales como oro, plata y cobre.

El análisis de muestras de suelo arrojó una concentración de 5,07 miligramos de oro por cada kilo de tierra, lo que representa el valor más alto registrado en este estudio preliminar. En el caso de las muestras de roca, se detectaron 2,77 miligramos por kilo. Por el contrario, la presencia de plata se reportó en valores inferiores al umbral mínimo económico, por lo que fue descartada como recurso significativo en esta etapa.

Las perforaciones se realizaron en las compañías Charará, Capilla Tuyá, Capillita, Mboicuatia e Ypucú. Aunque los resultados despertaron el interés local, los especialistas insisten en la necesidad de un enfoque responsable y técnico antes de generar expectativas sobre una posible explotación.

Víctor Fernández, presidente de la Cámara Paraguaya de Minería (Capami), valoró la actitud del intendente de Caapucú por su disposición a considerar el potencial minero de la zona, siempre bajo una mirada que priorice la protección ambiental. “Me alegra mucho escuchar las palabras del intendente, que ve en la minería un posible factor de desarrollo y que se ocupará del aspecto ambiental. Ojalá esto permita que cualquier explotación, si llegase a haber, no termine en una realidad similar a la de Paso Yobai”, señaló.

Sin embargo, Fernández fue enfático al afirmar que los resultados no son suficientes para hablar de un yacimiento económicamente viable. “Los estudios muestran concentraciones de 5 miligramos, es decir, 0,005 gramos de oro por kilo, que es un contenido normal en rocas ígneas. Esto no es todavía un indicio de que haya un yacimiento importante”, explicó.

El titular de Capami destacó que, si bien la geología de la región es prometedora, los trabajos de exploración realizados hasta el momento no alcanzan para declarar la existencia de depósitos auríferos de valor comercial. “Coincido con los técnicos que consideran muy prematuro aseverar que tenemos yacimientos rentables en Caapucú. Pero creo que el departamento de Paraguarí presenta un ambiente geológico favorable para realizar trabajos de exploración”, puntualizó.

En ese sentido, alentó a las autoridades locales a continuar apostando por el desarrollo de investigaciones mineras. “Aunque estos resultados no son muy alentadores aún, hay mucho por explorar en nuestro país. Las localidades de Caapucú y alrededores pueden conseguir buenos resultados si estimulan y apoyan el desarrollo de más estudios. Los beneficios no solo serán para las instituciones mediante regalías mineras, sino también para la población, siempre que se apueste por una minería formal y técnicamente sólida”, agregó.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.