Día B 2022: lo último en innovación socioambiental en los negocios y triple impacto

Bajo el lema Más marcas, menos huellas, el 21 de octubre próximo, Sistema B Paraguay y ASU+B celebrarán el Día B 2022, un evento reconocido por presentar temas relacionados con la innovación socioambiental en los negocios, el triple impacto de resultados y la sostenibilidad como camino común de empresas que comparten el mismo propósito. Está destinado a todo público y se realizará de 8:30 a 17:00, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. Las entradas ya están disponibles para su adquisición.

 

“Un concepto popularizado en la década pasada es la huella de carbono, la noción de que nuestras acciones tienen repercusiones en el lugar donde estamos. La huella es el rastro de nuestro andar, algo que dejamos sin la intención de dejar ahí, es inevitable. Sin embargo, sí podemos dejar una marca positiva”, explicó Josefina Bauer, presidenta de Sistema B Paraguay.

En ese sentido, afirmó que el concepto de “dejar tu marca” implica una intención de impactar positivamente en el lugar donde estamos y dejar nuestra presencia por mucho tiempo. “Cuando hablamos de perdurar en el tiempo, hablamos de sostenibilidad, lo que precisamente busca el Movimiento B, es decir, que cada vez más las empresas se animen a cambiar la economía como la conocemos para dejar una marca imborrable y, sobre todo, dejar un legado a las futuras generaciones”, sostuvo.

Por eso, Sistema B Paraguay decidió celebrar este día con charlas, espacios interactivos, debates y networking, a partir de los cuales descubrirán historias, proyectos y sueños de empresas locales y regionales, como ejemplos de acciones que respetan el medioambiente y desarrollan la cultura del comercio al servicio del bien común.

Esta edición tiene un significado muy especial para el Movimiento B, debido a que este año la comunidad global de Empresas B está creciendo exponencialmente a nivel regional y a nivel local, superando la cantidad de empresas certificadas en comparación con años anteriores.

La jornada será un espacio de aprendizaje y de conexión. “El Día B es una plataforma para exponer la labor de aquellas organizaciones que van mucho más allá de la responsabilidad social empresarial, hacen un compromiso con el impacto socioambiental que generan. Esperamos que en este espacio puedan encontrarse, aprender e inspirarse”, enfatizó Bauer.

 

Los invitados

Cristóbal Gatica: sociofundador de Manada Alimentos Regenerativos, Empresa B de Chile.

Pedro Friedrich: director de Tonka, Empresa B de Argentina.   

Adriana Velásquez: gerente de sostenibilidad de Alquería, Empresa B de Colombia.

Juan Pane: director y cofundador de CDS, Empresa B de Paraguay.       

Stephanie Dragotto: directora ejecutiva de Koga, Empresa B de Paraguay.  

Paola Martínez: directora del proyecto Museo de Ciencias MuCi.

Jimmy Kim: presidente y fundador de Kim's Towel, Empresa B de Paraguay.  

Mayara Garay: directora Ejecutiva de UCOM, Empresa B de Paraguay.

Guillermo Russo: director Ejecutivo de REDciclaje, Empresa B de Paraguay.

Belén Cáceres: gerente general de Interasistencia, Empresa B de Paraguay.

Jorge Bunchicoff: presidente de BDA Boutique Denim Factory, Empresa B de Paraguay.

María Nasta: directora de Madre Mejores Empaques, Empresa B de Paraguay.

Marcelo Sabanes: gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica.

Benjamin Hawksbee: director ejecutivo de Yerba Mate Guayakí, Empresa B estadounidense con oficinas en Paraguay.

Clara Armoa: gerente de sostenibilidad y talento humano del Grupo Sueñolar, Empresa B de Paraguay.

Francisco Arias: gerente operativo de Impactive.

Cristina Morales: directora de proyectos de WWF Paraguay.

Martín Mongelós: socio y director de DeRaíz.

 

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.