Día de los Enamorados: seis propuestas hoteleras para una celebración romántica 

Quedan días para la llegada de San Valentín, el día del amor, y como es costumbre los hoteles del país presentaron su propuesta de cena romántica para pasar la mejor velada en pareja. Por nuestra parte, te contamos sobre estas opciones y esperamos haberte ayudado.

Yacht y Golf Club Paraguayo - Lambaré
El primer resort all inclusive del país ofrece una velada de cuatro horas con show en vivo de Héctor Candia y una cena en cuatro pasos (aperitivo, entrada, fondo, postre) más open bar por G.570.000 o G. 495.000 para socios. Si hablamos de alojamiento, el costo all inclusive va desde los US$ 150 para dos personas con un descuento del 10% en el precio de la cena. La cita es el 13 de febrero de 20:00 a 00:00, más información al (021) 906-121.

Hotel Excelsior - Asunción  
Presenta el paquete Fin de semana de Enamorados que abarca tres opciones. Estadía de dos noches con desayuno y cena especial el 13 de febrero desde G. 1.100.000 hasta G. 1.500.000 de acuerdo a la habitación escogida. La segunda alternativa comprende una noche de alojamiento más desayuno y cena especial en la misma fecha a partir de G. 800.000 a G. 1.000.000, mientras que la tercera consiste en una cena romántica en los jardines del establecimiento por G. 400.000 (por pareja), incluye entrada, fondo y postre. Consultas y reservas al (021) 495-632 o (0985) 236-733.

La Misión Hotel Boutique - Asunción  
Este bello hotel boutique asunceno siempre es una buena elección debido a la belleza de sus instalaciones. Por San Valentín propone el paquete Just for Two, que incluye una cena romaántica y alojamiento a un precio especial que va desde los US$ 352. La cena de cuatro pasos, con open bar de tragos y bebidas, es exclusiva para 30 parejas así que debés reservar lo antes posible. Para más detalles contactar al (021) 621-800.

Hotel Guaraní - Asunción  
En este hotel tenés dos opciones para pasar la noche del 13 de febrero, cena especial en el Restaurante Yasyretá con un menú de cuatro pasos, u opciones más relajadas en la terraza. La primera, con show especial de la Orquesta Sinfónica Nacional y pase especial a la terraza, tiene un costo de G. 400.000 por pareja, en tanto que la segunda, en la terraza -con DJ en vivo-, tendrás tablas, picadas, finger food y cócteles por G. 250.000. Si deseás una cena romántica en el restaurante y alojamiento, tenés planes desde G. 850.000 hasta G. 1.650.000.

Megal Suites Hotel - Ciudad del Este  
Si querés un lugar diferente, lejos de lo que ya conocés, te damos esta alternativa que brinda la opción Enamorados, una cena con entrada, fondo, postre y champán más un descuento del 20% en la clínica estética Bio Sthetic INT. Y por otro lado, la opción Pasión, que agrega alojamiento en una habitación standard de lujo y acceso a todas las dependencias del hotel. Las opciones tienen un costo de G. 580.000 y G. 900.000, respectivamente. Más información al (061) 572- 967 o (0983) 318-986.

Carnaval Hotel Casino - Encarnación  
Otra opción más alejada de la capital es Encarnación, donde Carnaval Hotel Casino invita a vivir una velada romántica el domingo 14 con cena más alojamiento en suite matrimonial por G. 600.000 (pareja). El check in es a las 14:00 del día 14 y el check out el lunes 15 a las 12:00. El establecimiento dispone de un restaurante, Mburuvicha, así como un lobby bar, piscina y un casino.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.