Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

“Lo que hoy conocemos como derecho corporativo es en realidad una construcción integradora de varias ramas jurídicas que giran en torno a la actividad empresarial”, explicó Beconi, abogado corporativo y profesor universitario.

Para Beconi, aunque el término “corporativo” tiene una raíz más anglosajona, en nuestra tradición jurídica hispánica se lo conoce como derecho mercantil. “La academia lo ha dividido en subramas como derecho bancario, financiero, de sociedades, propiedad intelectual, competencia… todas ellas convergen en esta gran estructura que es el derecho corporativo”, señaló.

Este campo del derecho abarca desde la constitución de una empresa, su nacionalidad, la transferencia de activos, hasta la regulación de sociedades y fideicomisos. “El derecho corporativo da las herramientas necesarias para el desarrollo económico-empresarial de la actividad humana”, puntualizó el experto.

Beconi destacó que el Código Civil y Comercial unificado de Paraguay es la piedra angular de esta regulación. Inspirado en el modelo italiano de 1942, este código concentra tanto la normativa civil como la comercial, algo que no ocurre en todos los países. “A diferencia de sistemas jurídicos que aún mantienen códigos separados, el nuestro unificó ambos, permitiendo una visión integral de las relaciones contractuales y patrimoniales”, explicó.

En las últimas décadas, especialmente desde los años 90, Paraguay ha impulsado una serie de leyes esenciales como la ley de bancos, la ley de negocios fiduciarios y otras normativas financieras. “Fue una década proficua en términos legislativos, y aún hoy se trabaja en la actualización de leyes como la del mercado de capitales”, agregó.

Sin embargo, a pesar de contar con un marco jurídico estable, Beconi reconoce que la seguridad jurídica sigue siendo una preocupación para muchos inversores. “Paraguay tiene reglas claras, baja presión tributaria, estabilidad económica… pero aún dependemos mucho del proceso judicial ordinario para resolver controversias. Falta fortalecer mecanismos como el arbitraje”, afirmó.

En ese sentido, la abogada Mónica Moralez Silveira observó una evolución positiva del derecho corporativo en Paraguay, especialmente en su capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos. “Uno de los principales avances fue el fortalecimiento del gobierno corporativo y la incorporación del compliance como herramienta estratégica”, destacó. También resalta la digitalización de procesos societarios, como la creación virtual de empresas a través de las EAS, lo que ha facilitado enormemente el acceso al ecosistema empresarial. “Hoy las empresas no solo buscan cumplir con la ley, sino destacarse éticamente, asumir responsabilidades ambientales y construir culturas organizacionales más humanas y sostenibles”.

 “Ya no es ese profesional que aparece solo en un conflicto; hoy es parte activa del equipo, construye confianza, optimiza procesos y acompaña decisiones clave”, sostuvo Moralez.

También afirmó que el mayor desafío es responder con agilidad y visión estratégica, sin dejar de lado la formación permanente. Y concluye con un mensaje para todos aquellos jóvenes que estén estudiando derecho “El derecho se transforma constantemente. Si no seguís sus pasos, serás cada día un poco menos abogado. Y por sobre todo, amá tu profesión: que el día que tu hijo te pida consejo, puedas proponerle con orgullo que se haga abogado”.

Por el lado del Dr. Beconi, el consejo para los nuevos abogados es apostar por una formación interdisciplinaria y permanente. “El derecho corporativo no es una sola materia. Requiere conocimiento de lo civil, lo mercantil, incluso del penal económico. Es fundamental la formación continua, porque esta disciplina será cada vez más requerida, tanto por paraguayos como por extranjeros que quieren invertir y vivir en nuestro país”.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.