Diego Esquivel, artesano: “Con nuestro trabajo le damos una nueva forma al ysypo”

Con lianas o ysypo, que recoge en los bosques de Tobatí, desde hace poco más de dos años el artesano Diego Esquivel crea notables figuras, actividad que se convirtió en un negocio muy rentable para el autor, propietario de Diego Esquivel Arte en ysyspo

En los bosques del país abunda una planta conocida como liana, cipó o trepadora, aunque es más conocida con el nombre de ysypo. Ese mismo ysypo, que puede llegar a tener hasta 100 metros de largo, es convertido en arte por Diego Esquivel, artesano que desde hace dos años y medio se dedica a darle formas a dicha planta.

Desde su natal Tobatí, este emprendedor encontró la forma de innovar el mismo trabajo al que durante casi una vida se dedicó su padre, y de quien aprendió todos sus secretos. 

¿Cómo te iniciaste en el negocio del tallado con ysypo?

Mi papá trabajaba con el ysypo y desde chico lo ayudé; después estudié, me recibí de Radiólogo y hace dos años y medio que retomé la labor con el ysypo. Decidí innovar el negocio haciendo esculturas, inicialmente con imágenes de animales de África, como elefantes, jirafas, cocodrilos, etc.

¿Cómo te proveés del ysypo?

Traigo del bosque que tenemos en Tobatí, traigo por rollo; cada uno tiene entre 20 y 25 lianas y, por ejemplo, crear la imagen de una vaca lleva cerca de cuatro rollos de ysypo. Lo bueno del ysypo es que al cortarlo no se marchita, sino que se reproduce. Con nuestro trabajo más bien le damos una nueva forma.

¿Cuál es el proceso de trabajo en una escultura?

La escultura central es de madera, y lo que hago es moldearla empezando a tejer con el ysypo. Dentro de cada escultura también utilizamos una rama conocida como helecho, que al secarse queda como paja y se endurece; y encima va el ysypo.

¿Qué es lo que más se pide ver en cuanto a arte en ysypo?

Últimamente la gente se muestra muy sorprendida con los dinosaurios de ysypo, los triceratops, estegosaurios, velocirraptores y brontosaurios; además de las figuras humanas, que siempre se piden.

¿Planeás en algún momento traspasar fronteras exportando tus trabajos?

Sí, la idea es llevar mi arte a otros países, más ahora que ya está patentado bajo la denominación de VV Artesanía y Cultura. Sería importante demostrar al mundo lo que en Paraguay hacemos con esto.

¿Cuánto cuesta cada figura?

A modo de ejemplo, un elefante de 3 m cuesta alrededor de G. 8.000.000 y un ciervo de tamaño normal ronda los G. 4.500.000.

Más información:

En su domicilio, ubicado en Tobatí, a 5 km del centro, Esquivel exhibe sus creaciones. La muestra está abierta al público de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00. Adultos abonan G. 10.000 por el ingreso, y G. 5.000 los menores de edad. Quien quiera contactar con el artista debe llamar a los números: (0982) 182-575 y (0985) 677-631.   

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.