Dizain fabrica cuadernos y blocs 100% ecológicos de origen nacional

Dizain es un emprendimiento que, como lo dice su propia creadora Paula Glavinich, nació impulsado por la motivación de crear los primeros cuadernos de uso académico 100% ecológicos de origen nacional, evitando la deforestación. Actualmente el negocio va expandiendo su producción y brinda no solo papelería sino también productos hechos a base de madera reciclada y tela de algodón.

Dizain se caracteriza por la búsqueda constante de materiales y procesos que generen el menor impacto ambiental posible. Así también tiene como objetivo crear conciencia y educar a la comunidad a tener un consumo más responsable, es por eso que a partir de julio de este año empezó a compartir un newsletter sobre temas enfocados a organización, productividad y cuidado del medio ambiente, para motivar a las personas a invertir en su desarrollo personal, crear más valor en la sociedad y a su vez cuidar el entorno”, comentó.

Paula explicó que el emprendimiento −el cual se originó en setiembre del 2019− ofrece productos enfocados en la organización personal y empresarial, y mayormente de papelería como cuadernos, blocs, planificadores, sobres y membretes en general, pero también brinda artículos de madera reciclada ya sean organizadores de mesa, basureros, portalápices, entre otros. Además, este mes lanzó sus primeras cartucheras y sobres de tela de algodón.

Cabe resaltar que la materia prima utilizada para la fabricación de los anotadores son papeles y cartones reciclados, sin embargo también llevan papel de fibra de caña de azúcar que se fabrica a partir del bagazo de la misma. El 80% de los materiales son de origen nacional. La emprendedora mencionó a la vez que la producción es manual y enteramente desarrollada por ella, desde las ideas, elaboración y entrega. Asimismo, agregó que son pensados para la óptima concentración puesto que están orientados a la realización de tareas evitando distracciones.

“El objetivo de Dizain es demostrar que se puede crear artículos evitando el daño ambiental, pero más que nada reinventar los hábitos de consumo de las personas y replantear sus elecciones a la hora de comprar; esto lo lograremos únicamente educando y mostrando la realidad de cómo afectan las pequeñas decisiones que tomamos en el día -como llevar nuestra bolsa al súper- en el impacto al ambiente. La frase principal que inspira al negocio es ‘pequeños cambios generan un gran impacto’”, afirmó.

Paula manifestó que el crecimiento del emprendimiento es orgánico, pero que los resultados ya son visibles, la gente conoce los productos y algunos son muy solicitados, por ejemplo los planificadores mensuales y semanales. “Desde el inicio las personas no podían creer que eran ecológicos y hechos en Paraguay, los clientes valoran mucho el estilo de los productos que son sencillos, minimalistas y clásicos, les gusta mucho el diseño y presentación de los mismos, lo que me llena de emoción porque era un miedo al comienzo”, reconoció.

La emprendedora declaró que el plan a futuro es que la empresa continúe creciendo y sea de residuo cero, gestionando al 100% los desechos y reutilizándolos, lo que ya logra en cierta medida. Al mismo tiempo, pretende seguir innovando y buscar soluciones óptimas para mejorar la vida de las personas y también ayudar al medio ambiente. Del mismo modo, tiene la visión de llegar a todo el mundo con productos fabricados en Paraguay.

Los precios de los productos de Dizain van desde G. 20.000 a G. 100.000 en lo que respecta a papelería, en tanto que los demás artículos dependiendo del tamaño (ya que son a medida) podrían llegar a los G. 300.000. Pueden ser adquiridos en La Marchante, Literato, Jacarandá Eco Shop, Eco Tienda Café, La Semilla, Nunciata Gourmet, Tienda Via, Wikiplott, Eco Tienda Limpio y en las estaciones de Rodopar SA de San Pedro y Nueva Esperanza.

También pueden ser solicitados a través de las redes sociales Instagram y Facebook.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.