Donde el cielo toca la tierra: Pedazo de Cielo y El Atardecer, dos alojamientos turísticos imperdibles en Paraguarí

(Por LA) Entre cerros, valles y un silencio reparador, se crearon dos refugios únicos para desconectar del mundo y reconectar con uno mismo. Esta es la historia de cómo una casa de fin de semana se convirtió en una de las posadas más encantadoras del país, y cómo un mirador se transformó en el mejor escenario para despedir al sol.

La historia de Pedazo de Cielo comienza como tantas otras, con un proyecto familiar, pero lo que Óscar Díaz de Bedoya no imaginaba es que esa casa quinta, ubicada a pocos minutos del centro de Paraguarí, se convertiría en uno de los alojamientos rurales más queridos y visitados de la zona.

“Como tengo cuatro hijos, hicimos cinco casas para los fines de semana, pero con el tiempo notamos que no se usaban tanto y el mantenimiento era costoso. Entonces, pensando en mi señora y mi hija, decidimos convertirlas en una posada”, contó Díaz de Bedoya.

Hoy, Pedazo de Cielo cuenta con 14 casas, pronto serán 15, de diferentes tamaños y características, hay de uno, dos, tres y cuatro dormitorios, muchas con piscina privada y todas con equipamiento completo para que los huéspedes puedan cocinar, descansar y disfrutar sin salir del predio. Para quienes se alojan en las unidades más pequeñas, hay una piscina natural tallada en la piedra, un detalle que habla del respeto y armonía con el entorno.

“El concepto está orientado más al descanso que a la aventura”, señaló. Sin embargo, quienes buscan un poco de movimiento también encuentran opciones, hay bicicletas y pequeños vehículos automáticos para recorrer el lugar. Eso sí, el terreno es naturalmente irregular, lo que invita más a la contemplación que al movimiento constante.

Uno de los mayores encantos del lugar es su mirador natural, ubicado en un punto estratégico desde donde se pueden observar los cerros de los alrededores y el extenso valle que caracteriza a esta zona de Paraguarí. La altitud (380 metros sobre el nivel del mar) le regala al lugar un microclima fresco, ideal para descansar incluso en los días más calurosos del verano paraguayo.

Además del hospedaje, Pedazo de Cielo está creciendo como espacio para pequeños eventos y reuniones. “Tenemos un comedor para 30 personas y ahora estamos terminando una sala de reuniones abierta, para unas 40 o 50 personas, que puede usarse también como comedor o auditorio dependiendo del clima”, agregó Óscar.

La arquitectura de las casas es otro aspecto destacable. Cada unidad fue decorada según los gustos de cada miembro de la familia, lo que hace que no haya dos casas iguales. Esta diversidad le otorga al conjunto un encanto especial, todas distintas, todas pensadas desde el cariño y el disfrute.

Como si un paraíso no fuera suficiente, Óscar también es el creador de El Atardecer, un espacio que comenzó como una zona de camping en Mbatoví y hoy se ha transformado en un destino turístico en sí mismo.

Ubicado en un mirador natural privilegiado, este lugar ofrece una de las vistas más impresionantes de la puesta de sol en Paraguay. “Cada tarde se convierte en un espectáculo donde el cielo despliega una sinfonía de colores”, dijo.

El proyecto evolucionó rápidamente y hoy El Atardecer cuenta con opciones de hospedaje con piscina privada, un restobar con menú variado y tragos modernos, espacios para eventos sociales, café, y zonas pensadas para el disfrute en grupo o en pareja.

“Queremos que la gente venga a pasar el día, a mirar el atardecer, a cenar algo rico, a celebrar. Es un lugar para desconectarse y reconectar con lo esencial: el paisaje, los afectos, el momento”, dijo Óscar.

Tanto Pedazo de Cielo como El Atardecer son experiencias sensoriales y emocionales, diseñadas para ofrecer algo que hoy vale oro, una pausa real. Lejos del ruido, del tráfico, de las pantallas y las rutinas, estos lugares se ofrecen como cápsulas de naturaleza, buen gusto y hospitalidad.

Además, ambos proyectos demuestran que es posible hacer turismo sostenible y de calidad dentro del país, sin necesidad de cruzar fronteras para encontrar belleza, confort y momentos memorables.

Ambos establecimientos están ubicados en Paraguarí, a pocos kilómetros de Asunción y con fácil acceso por ruta. Se recomienda reservar con anticipación, especialmente en fines de semana largos o temporadas altas.

 

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.