Eco Reserva Mbatoví espera una buena temporada veraniega tras meses sin operar

Si hablamos de lugares turísticos reconocidos de Paraguay, la Eco Reserva Mbatoví, de Paraguarí, es uno de los más afamados y no solo por la belleza que esconde sino por las aventuras que propone, las que en conjunto logran cautivar a quienes visiten la propiedad. Este año la reserva cumplió 15 años en medio de la crisis sanitaria pero espera una mejor temporada veraniega teniendo en cuenta la necesidad de las personas por cambiar de aires.

“Cuando hace más de 20 años adquirimos con mi esposa la primera propiedad en Mbatoví, nos conmovió tanto la belleza paisajística y la riqueza natural que encontramos allí que decidimos volcar toda nuestra pasión y nuestros recursos para que ese lugar pasara a ser protegido y compartido de alguna forma con la gente. Así fue como surgió ese sueño que, hoy hecho realidad, se llama Eco Reserva Mbatoví”, comentó Jacinto Santa María, socio gerente de la propiedad, sobre los orígenes del sitio turístico.

Según Santa María, el lugar, antes que nada, se trata de un área protegida en donde la naturaleza es conservada y se realizan actividades de disfrute responsable. El producto más conocido de la reserva es la Ecoaventura Tapé Saingó (Camino colgante), que tiene una duración de tres horas y se compone de unos fascinantes senderos, cuatro puentes colgantes, dos tirolesas para volar sobre el bosque a 40 metros de altura, y un descenso en rápel por una pared natural de la serranía. 

Vale destacar, además, que el sitio cuenta con un nuevo producto de educación ambiental, Bosquescuela, que ofrece un día completo de aula de naturaleza para los colegios; y actividades al aire libre para empresas.

El vocero manifestó que actualmente la Eco Reserva Mbatoví se encuentra en plena temporada alta la cual va hasta febrero, y que normalmente sus visitantes son de origen nacional en un 95% mientras que el 5% restante proviene de diferentes partes del mundo, entre ellos argentinos, brasileños, ingleses, alemanes, estadounidenses, españoles, israelíes y daneses. 

Santa María señaló que a la fecha se encuentran recibiendo por día -como máximo- 45 personas por la mañana y 45 por la tarde, teniendo en cuenta que la capacidad de carga de la reserva está limitada por su calidad de área protegida y aún más ahora por el protocolo de seguridad sanitaria debido a la pandemia.

“Sufrimos un duro golpe como todos. Estuvimos cerrados desde marzo hasta julio, reabrimos tímidamente en agosto y recién después del 15 de octubre, con el nuevo protocolo, recuperamos en alguna medida la normalidad de nuestras operaciones, por supuesto aplicando todas las medidas necesarias”, declaró el socio gerente respecto a la crisis originada por el coronavirus y que ocasionó grandes pérdidas para el sector turístico. 

A pesar de todo, Santa María expresó que esperan una buena temporada veraniega puesto que mucha gente acostumbrada a viajar al exterior, este año va a preferir quedarse en el país y hacer turismo interno. “Estamos muy bien, optimistas y esperanzados. La gente desesperada después de tanto encierro hoy busca sumergirse en la naturaleza y está llenando rápidamente nuestra limitada capacidad disponible. Nos encantaría poder recibir a todos, pero debemos ser muy responsables. Para nosotros antes que nada está la seguridad de nuestros clientes y colaboradores”, subrayó. 

Sobre los 15 años de existencia de Eco Reserva Mbatoví, el vocero citó varios logros obtenidos como servicio turístico a lo largo de los años, como por ejemplo una Declaración de Interés Turístico Nacional, otra de Interés Turístico y Ambiental Distrital, otra de Interés Turístico, Educativo y Ambiental Departamental y otra de Interés Educativo Nacional, así también, un premio ADEC como emprendimiento innovador del año 2010, y el nacimiento de Bosquescuela. 

“Seguimos llenos de nuevos sueños por realizar, aunque la pandemia nos obligó a ser muy prudentes. Nuestro nuevo producto Bosquescuela, que ahora está inactivo por el cierre de los colegios, es el que concentra la mayor parte de nuestra atención porque es a través de él que mi esposa y yo pretendemos materializar y consolidar nuestro legado, trabajando con los niños para contribuir a la construcción de un mundo más sostenible y mejor para todos”, finalizó Santa María

Para quienes deseen conocer la Eco Reserva Mbatoví, la ecoaventura presenta un costo de G. 130.000 por persona, con descuentos para grupos de a partir de cinco personas. Los demás servicios son cotizados en base al pedido de los clientes. Para más información contactar al (0981) 387-007. También podés visitar sus redes sociales Facebook.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.