Ecocapsule, una vivienda no apta para claustrofóbicos

(Por Nora Vega - @noriveg) La idea de una mini casa, ultra compacta y personal, definitivamente no es para todos. Algunas personas con solo ver las fotografías ya sufren de claustrofobia. Pero Nice Architects, una empresa europea, se animó a crear la Ecocapsule, una cápsula habitable, portátil y energéticamente independiente.

Si te gusta vivir como si fuera un campamento o siempre quisiste tener una casa rodante, este modelo de casa es la ideal. Diseñada para que vivan en ella dos personas, la Ecocapsule es de esos proyectos que buscan desafiar el concepto tradicional de hogar. Mide 2,55 metros de alto, 4,45 metros de largo y una profundidad de 2,25 metros. Con un peso de 1500 kilógramos, la cápsula encaja en un container y puede ser fácilmente transportable por mar o tierra. Esto permite que sea adaptable a cualquier parte del mundo.

Esta cápsula es autosuficiente y se acciona gracias a la energía solar y eólica. Presentado en el Pioneers Festival in Vienna, la forma esférica de la micro vivienda está diseñada para maximizar la recolección del agua de las lluvias y minimizar la pérdida energética. Puede colocarse sobre una plataforma con ruedas, como si fuera una caravana, para trasladarla hasta el lugar elegido y disfrutar del medio natural, sin necesidad de nada más.

El diseño Mork y Mindy está directamente asociado a la recolección de agua y rocío. Cada Ecocapsule viene equipada con filtros que transforman a esas fuentes alternativas en agua segura, lista para beber y ducharse. Dicho sea de paso, por supuesto, esta casa tiene un baño con una ducha y la cocina tiene incorporada agua corriente y caliente.

Incluye una batería de 9.744 Wh, que se carga con una turbina eólica incorporada de 750 watts y un panel solar de 2,6 metros cuadrados. El sistema energético permite a alguien vivir por un año, dependiendo de la localización, según los arquitectos.

Con un diseño espacial y vanguardista, vivir en una pequeña capsula accionada por viento y energía solar, que se puede adaptar a casi cualquier lugar del planeta, suena más como una película que como un proyecto de vivienda, pero de seguro va a causar sensación cuando se empiece a comercializar en el último semestre de 2015.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.