Durante la visita, las directivas de ambas cámaras renovaron su compromiso de cooperación mutua, reafirmando un convenio que ya lleva más de una década en vigor. “Establecimos las pautas para renovar este acuerdo, con el fin de seguir apoyándonos en lo que cada país necesite”, explicó José Luis Heisecke, presidente de la Capaco, quien destacó el clima de cordialidad y trabajo conjunto que caracteriza esta relación bilateral.
Uno de los ejes centrales del encuentro giró en torno al aprendizaje técnico y estratégico de la experiencia chilena en proyectos de infraestructura, tanto pública como privada. Chile lleva una ventaja estimada de 20 a 30 años sobre Paraguay en cuanto a desarrollo de obras bajo esquemas de participación público-privada (PPP, conocidas como APP en nuestro país), según estimó el presidente del gremio paraguayo. “Ellos tienen una trayectoria muy sólida en proyectos financiados por asociaciones mixtas, como viviendas, puertos y aeropuertos. Queremos capitalizar esa experiencia para no repetir errores y avanzar con mayor solidez”, expresó.
Aunque actualmente la exportación de materiales de construcción desde Paraguay enfrenta limitaciones logísticas y competitivas frente a países vecinos como Argentina, Brasil y Uruguay, las oportunidades de colaboración se enfocan en la transferencia de conocimiento y en atraer inversiones extranjeras al sector local. En ese sentido, el presidente destacó que ya existen empresas chilenas invirtiendo activamente en desarrollos residenciales verticales en Paraguay, especialmente en el segmento privado, donde han identificado un alto potencial de crecimiento.
La Capaco también aprovechó esta visita para dialogar sobre nuevas iniciativas de cooperación orientadas a impulsar proyectos innovadores en Paraguay, con la mirada puesta en replicar modelos chilenos exitosos adaptados al contexto nacional. “Chile ya tiene muy bien desarrollado su sector privado de construcción, y es justamente ahí donde vemos muchas posibilidades de sinergia”, indicó Heisecke.
El diálogo entre cámaras no se limita a este encuentro. Según adelantó el presidente, Paraguay será sede en los próximos meses de importantes eventos regionales, como el Congreso del Asfalto (SILA), donde se prevé la presencia de presidentes de cámaras de toda América Latina. También mencionó la próxima sesión de la FIIC en Río de Janeiro, lo que refuerza el calendario de integración gremial en el continente.
Respecto a la organización de la reciente visita chilena, detalló que fue coordinada con un mes de anticipación y se dio en el marco de otras actividades de la comitiva chilena en el país, incluyendo una presentación oficial ante el Presidente de la República. “Tenemos una relación muy afín con la Cámara Chilena, trabajamos en forma permanente y sin inconvenientes”, concluyó el titular de la Capaco.
Tu opinión enriquece este artículo: