Economía en expansión y nuevos mercados: claves del último informe de gestión presidencial

El presidente Santiago Peña presentó su segundo informe de gestión, donde destacó los que considera sus principales logros económicos y sociales del Ejecutivo. Su discurso estuvo enfocado en la estabilidad macroeconómica, la activación de la obra pública y las políticas sociales dirigidas a los sectores más vulnerables.

Uno de los puntos más destacados de su presentación fue la reducción de la pobreza en 2024. Según el mandatario, 118.000 paraguayos lograron salir de la pobreza en lo que va del año. En ese contexto, resaltó que el modelo económico aplicado por su gobierno “no solo genera crecimiento, sino que mejora la calidad de vida de la gente”.

En materia laboral, Peña informó que se crearon 256.000 nuevos puestos de trabajo, y 86.000 personas se incorporaron a la seguridad social en el año, una cifra que triplica ampliamente los niveles previos, cuando apenas 31.000 trabajadores entraban como nuevos ya formalizados. “Estamos dando pasos firmes hacia la formalización laboral”, remarcó el mandatario.

El presidente también defendió el programa Emplea Py, que subsidia al Instituto de Previsión Social (IPS) para fomentar el primer empleo juvenil. Entre las políticas sociales más emblemáticas mencionó el programa Hambre Cero en las escuelas, que ya llega a 1.050.000 estudiantes en 7.000 escuelas con desayuno, merienda y almuerzo todos los días. Destacó además que 20.000 trabajadores agrícolas, gracias al programa Hambre Cero, ingresaron al IPS, y que el 94% de ellos son mujeres.

Otro de los avances subrayados fue el aumento de la cobertura del programa de pensiones para adultos mayores, que sumó 40.000 nuevos beneficiarios y ahora alcanza a 340.000 personas, un 11% más que en 2023. También mencionó la consolidación del programa Tekoporã, que asiste actualmente a 200.000 familias vulnerables.

En el ámbito habitacional, Peña aseguró que el programa Che Róga Porã revolucionará la política de vivienda en el país, ofreciendo créditos con tasas e intereses convenientes para la clase media. Según el mandatario, ya se presentaron 1.500 solicitudes y se destinarán inicialmente US$ 25 millones, dentro de un plan más amplio de US$ 200 millones, financiado a través de la AFD. “Este crédito representa un tercio de toda la cartera de préstamos hipotecarios del país”, apuntó.

En cuanto a viviendas sociales, informó que en menos de un año se entregaron 18.200 soluciones habitacionales, y que el total asciende a 27.000 unidades en ejecución. Comparó estos resultados con los 35.000 de los cinco años del gobierno anterior, y aseguró que en 2025 se alcanzará y superará esa cifra.

Otro punto que resaltó Peña fue la entrega de títulos de propiedad, que pasó de 4.000 el año pasado a 9.000 en lo que va de 2024, con un 56% destinados a mujeres y tasa 0 de interés.

Peña también hizo hincapié en la educación técnica y la innovación, con la construcción de la Politécnica Paraguay-Taiwán y un distrito digital con laboratorios de nivel mundial. Además, destacó los programas de capacitación laboral que alcanzaron a 178.000 paraguayos.

En el plano económico, el mandatario remarcó que la economía crece de forma sostenida, con tasas de 5%, 4,2% y 4% desde el inicio de su gobierno, y se refirió al grado de inversión otorgado por Moody’s en 2024 como un hito histórico”. Aseguró que la presión tributaria se mantiene en 11%, que no se subieron impuestos y que en 2026 el país alcanzará el equilibrio fiscal.

La tasa de desempleo, afirmó, bajó al 5,6% en el primer semestre, y la recientemente aprobada Ley de mipymes permitirá fortalecer a los pequeños emprendedores. A través de líneas de crédito especiales, ya se otorgaron 8.000 préstamos por US$ 81 millones al sector.

En cuanto a infraestructura, Peña aseguró que se saldaron las deudas heredadas y que ya se ejecutan obras emblemáticas, como la Ruta de la Soberanía, los Graneros del Sur, la fase B de la Defensa Costera de Pilar, la Ruta de Hormigón Armado en Concepción, una nueva etapa del Corredor Bioceánico y el puente Carmelo Peralta–Puerto Moutinho

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.