Economía paraguaya crecerá al 4%: el segundo mejor desempeño en Sudamérica

(Por BR) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó su informe de crecimiento y prevé que Paraguay crecerá a un 4%. El país crecerá muy por encima del promedio regional, que se ubica en 2,7% para América del Sur y en 1 % para Centroamérica y México.

En su conjunto, se prevé que América Latina y el Caribe crezca este año en 2,2 %, lo que implica una corrección al alza del crecimiento esperado en abril de este año, cuando se estimó un 2,0 % para el presente año.

“Estamos ante un escenario de crecimiento sobre crecimiento”, explicó Pavón. Esto significa que la expansión económica de este año no parte de una base debilitada, sino que se apoya sobre los buenos resultados obtenidos en 2024. Con sectores como la agricultura, la ganadería, la construcción, la manufactura y los servicios mostrando señales de dinamismo, la economía paraguaya se fortalece y diversifica.

De este modo, Paraguay se ubica entre los países de mejor desempeño económico para el presente año, solo por detrás de Argentina, que se espera tenga un crecimiento del 5% al finalizar el 2025. Otras economías subregionales tendrán desempeños positivos, aunque más moderados: se espera que Brasil crezca un 2,3%, Colombia 2,5%, Chile 2,4%, Uruguay 2,8%, Perú 3,1%, Ecuador y Bolivia 1,5%, y Venezuela 2%.

Uno de los catalizadores esenciales de este impulso, según Pavón, fue la normalización de las condiciones climáticas, especialmente luego de periodos marcados por sequías y bajantes de ríos que afectaron la logística fluvial. “Hace unos meses, muchas mercaderías llegaban solamente hasta Pilar. Hoy, la navegación fluvial está prácticamente normalizada, lo que permite una mayor eficiencia en el comercio exterior”, destacó.

Otro factor de peso es la movilización de capitales a través de las obras públicas y privadas. Pavón mencionó que la construcción sigue consolidándose como motor de crecimiento, pero advierte que su financiamiento excesivo vía deuda pública podría representar un riesgo en el mediano plazo.

La imagen de Paraguay como un país atractivo para la inversión internacional se ha consolidado en los últimos años. Esto se debe, según el economista, a la estabilidad macroeconómica sostenida, un activo escaso en la región. “Paraguay ya tiene desde hace varios años algo que muchos países desean: previsibilidad. Y eso se refuerza con un gobierno que priorizó el cuidado del entorno económico”, indicó.

Por otro lado, Pavón plantea con énfasis la necesidad de contener estructuralmente el endeudamiento público, que ya alcanza el 41% del PIB. “Si bien las obras públicas son necesarias, este nivel de endeudamiento amenaza con socavar la estabilidad fiscal”, alertó.

La solución, según su visión, está en fortalecer las Alianzas Público-Privadas (APP), permitiendo la participación del sector privado en proyectos de infraestructura. “Esto no solo reduce la carga del Estado, sino que puede acelerar el desarrollo sin aumentar el déficit fiscal”, afirmó.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".